- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Diamela Eltit gana el Premio Nacional de Literatura
La escritora es la quinta mujer que recibe el reconocimiento, luego de Gabriela Mistral, Marta Brunet, Marcela Paz e Isabel Allende.
Diamela Eltit (69) fue reconocida el viernes pasado con el Premio Nacional de Literatura, anunciado por el nuevo Ministerio de las Culturas, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional.
La novelista y ensayista fue escogida de manera unánime por un jurado que presidió la ministra Consuelo Valdés y que también fue integrado por el rector (s) de la Universidad de Chile, Rafael Epstein; el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, en representación del Consejo de Rectores; la profesora de la Universidad de Chile, María Eugenia Góngora, por la Academia Chilena de la Lengua; y el poeta Manuel Silva Acevedo, ganador del último galardón.
Hasta ahora, solo cuatro autoras lo habían obtenido: Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961), Marcela Paz (1982) e Isabel Allende (2010). Tras obtener otros reconocimientos, como la Beca Guggenheim (1985), el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2010) y el Municipal de Literatura de Santiago en 2017, la también autora de Mano de obra y Jamás el fuego nunca acaba de sumarse a la selecta lista de escritoras galardonadas, y en tiempos del #MeToo y la reivindicación feminista.
Tras desplazar a otros ocho candidatos, entre los que figuraban Hernán Rivera Letelier, Enrique Lafourcade, Carlos Franz y Roberto Merino, Eltit recibirá una mensualidad equivalente a 20 UTM ($ 940 mil) y cerca de $ 20 millones por el premio que, por primera vez, acaba de entregar el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Revise la nota de La Tercera