- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Anunciamos la segunda versión del Concurso “Mujeres en la música”
Luego de la exitosa primera versión del concurso de canto lírico, el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts se complace en anunciar la realización de la segunda edición de la iniciativa que busca promover la carrera de cantantes líricas nacionales y también combatir las desigualdades de género imperantes en la música.
En esta oportunidad el concurso será organizado junto al Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
El concurso tiene por finalidad promover, difundir y reconocer la interpretación musical femenina en el canto, a través de la ejecución de obras del repertorio docto, además de contribuir a equiparar las oportunidades de visibilidad de las artistas. “Se ha constatado que en todas las disciplinas artísticas, la mujer es discriminada y pese a que en las escuelas de arte es mayor el porcentaje de estudiantes mujeres, una vez que inician una carrera profesional, se van quedando atrás en términos de participación en espacios culturales. Basta ver el listado de los Premios Nacionales“, explicó Drina Rendic, presidenta del Capítulo Chileno del Museo Nacional de la Mujer en las Artes.
Precisamente por la relevancia artística y de género de la iniciativa es que el DMUS decidió participar activamente en esta segunda edición. “Es muy importante que la Universidad de Chile empiece a liderar y ser parte activa de iniciativas como ésta”, comentó la profesora Claudia Godoy, cantante y parte del equipo coordinador del concurso.
Podrán participar cantantes de nacionalidad chilena residentes en Chile, chilenas residentes en el extranjero o extranjeras residentes en Chile que tengan entre 20 y 35 años al momento de la inscripción. Las postulaciones estarán abiertas hasta fines de mayo.
El primer lugar consiste en un recital en el National Museum of Women in the Artes en Washington en 2017, pasajes y estadía para la intérprete y un acompañante; un recital en el Teatro del Lago de Frutillar, incluido el traslado y estadía durante dos noches; una presentación en la Temporada 2017 de Conciertos del Departamento de Música y Sonología (DMUS); un recital en Santiago y un premio en dinero de dos millones de pesos. El concurso premiará además al segundo y tercer lugar.
En esta oportunidad el concurso es apoyado por la Fundacion Ibáñez-Atkinson y la Fundación Mustakis