- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Discurso de Andrés Rodríguez-Spoerer
Compartimos con ustedes el discurso del Director Musical de la Fundación Ibáñez-Atkinson, en el marco del lanzamiento del libro La Opera en Mil Vivencias, de Mario Hamlet-Metz, realizado el martes 23 de agosto en el Teatro Municipal de Santiago. El libro fue publicado por Ediciones El Mercurio con el auspicio de la Fundación Ibáñez-Atkinson, institución que también auspicia nuestro Capítulo Chileno del NMWA
Muy buenas tardes y gracias a todos por acompañarnos el día de hoy. Tengo el honor de dirigir unas pocas palabras a ustedes en representación de Fundación Ibáñez-Atkinson, dado que hemos tenido la oportunidad de apoyar para que este libro sea realidad.
A través del Área Música Fundación Ibáñez-Atkinson busca generar y apoyar instancias que promuevan el desarrollo cultural del país y la formación integral y educacional de las personas, con especial énfasis en niños y jóvenes.
Creemos firmemente en lograr un país donde la música juegue un papel fundamental en el desarrollo de la cultura y la formación de las personas, e incentivar el aprendizaje musical en niños y jóvenes como un medio para entregar educación y herramientas para la vida.
Dedicarse a la música, vivirla, gozarla, es abandonarse a la posibilidad de que los más poderosos sentimientos dentro de una persona afloren y permitan desarrollar al máximo un talento, una pasión, y así ésta logre llevar a cabo sus sueños. Como Fundación hemos sido testigos presenciales de cómo el canto y la ópera exigen de las personas la mayor concentración y disciplina tanto para el artista, como para un auditor. Hemos visto a jóvenes esforzarse en alcanzar el mayor grado de perfección en esta actividad, intentando descifrar los códigos de un lenguaje distinto, escrito en una partitura, hasta hacerlo propio y lograr darle una interpretación que reúna aspectos históricos de hace más de 100 y 200 años, con sentimientos propios y actuales.
Todo ser humano aspira a, de alguna forma, trascender. Dejar una huella en su paso por la vida que haga que lo recuerden, como muchos de los personajes citados en este libro, o como este propio libro. Como fundación queremos seguir potenciando el talento de las personas, porque sabemos que las horas que alguien le dedica ha interpretar un instrumento o resolver una partitura permiten que ésta trascienda a las inquietudes y problemáticas de la vida diaria, debido a que el resultado de esta perfección tan anhelada, al final, es sinónimo de belleza.
Las artes en el siglo 21 han experimentado una revolución tecnológica única desde el punto de vista histórico, especialmente por medio de tecnologías de comunicación y reproducción. En el siglo 20 la música por primera vez en la historia a traspasado el umbral de la comunicación entre el instrumento y el oído, y en las últimas décadas este mercado se ha salvado tres veces gracias a las innovaciones tecnológicas pasando desde los discos de vinilo o Long Plays a los Cassetes y luego los CD. Afortunadamente, debido al internet y los sistemas de música online, hoy se vislumbra un renacer de los espectáculos en vivo, y la ópera es el espectáculo en vivo por excelencia.
No obstante lo anterior, de alguna forma esta revolución tecnológica no ha afectado de la misma manera a la literatura. El que ha sido el principal medio de difusión de ésta, el libro, probablemente continuará siéndolo sin mayores dificultades. Y, a diferencia de décadas anteriores, en el siglo 21 la población mundial ya no estará formada principalmente por analfabetos. Hoy basta con que la alfabetización se incremente en un 5% para que aparezcan 50 millones de potenciales lectores, por lo tanto se ha multiplicado el público para todos los tipos de literatura.
Es por esto, que al encontrarnos con la ópera en mil vivencias obra de Mario Hamlet-Metz, de inmediato nos percatamos que sería un aporte valioso al patrimonio universal de la música, y de la ópera en particular. Colaborar con el nacimiento de un objeto de arte como este, que documenta parte de la historia de nuestro país y del mundo es, sin lugar a dudas, otra oportunidad de aportar a la cultura e incentivar la superación de las personas por medio de la música.
Don Mario, muchas gracias por compartir su vida con nosotros.