- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Durante un mes se realizará inédita exposición epistolar de mujeres privadas de libertad en Metro
- Son casi veinte textos de internas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago que fueron escritos en el marco del concurso “Cartas de Mujer”.
- La exhibición gratuita estará disponible desde el 25 de agosto hasta fines de septiembre en la Estación Quinta Normal. Posteriormente, se trasladará a otras comunas.
A partir del jueves 25 de agosto se exhibirá el trabajo epistolar de 18 internas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago, en el marco del concurso “Cartas de Mujer” organizado por el Capítulo Chileno del Museo de la Mujer en las Artes, en asociación con Gendarmería de Chile y Metro de Santiago.
La muestra, que estará abierta en la Estación Quinta Normal, es una oportunidad para que los pasajeros de la red puedan acercarse al espacio más íntimo de las finalistas del concurso, cuyos trabajos fueron seleccionados de un total de 147 cartas recibidas.
Para la presidenta del Capítulo Chileno del Museo de la Mujer en las Artes, Drina Rendic, esta iniciativa tiene como objetivo “promover la creatividad de las participantes, descubrir y visibilizar posibles talentos literarios, contribuir a la rehabilitación y reinserción social de las internas. También anhelamos fortalecer su dignidad y autoestima”.
El jurado del concurso estuvo compuesto por connotados escritores, periodistas y líderes de opinión como Mónica González (directora de Ciper); Carla Guelfenbein (Premio Alfaguara 2015); Arturo Navarro (director del Centro Cultural Estación Mapocho); Adriana Valdés (miembro de la Academia Chilena de la Lengua) y María José Viera-Gallo (escritora), entre otros importantes actores vinculados al mundo literario y artístico.
Conscientes de la importancia de destacar el trabajo literario de las mujeres privadas de libertad, así como de fomentar el simple pero inspirador acto de escribir, el Presidente de Metro, Rodrigo Azócar, destacó que “esta exposición nos permite como comunidad darnos espacios a la reflexión, a la conversación a partir de historias y experiencias de un grupo de mujeres que a través de la literatura han encontrado un camino para avanzar en su rehabilitación y la reinserción social”.
Los tres primeros lugares del concurso tendrán una vitrina especial dentro de la muestra, que se extenderá hasta fines de septiembre de 2016. Tanto el primer, segundo y tercer lugar recibieron importantes premios en dinero, así como también hubo una distinción especial para cinco cartas y un reconocimiento a la participación de 10 escritos.
Para Jaime Rojas Flores, Director Nacional de Gendarmería, esta iniciativa involucra “la obligación de promover y generar espacios de expresión artística, cultural y laboral. Esta actividad es un ejemplo de esta línea de trabajo y nosotros estamos orgulloso de haber permitido a un conjunto de mujeres poder expresar sus sentimientos por su experiencia por estar privadas de libertad!”.
La muestra “Cartas de Mujer” estará abierta desde el 25 de agosto en la Estación del Metro Quinta Normal, posteriormente, se trasladará a otras estaciones de la red subterránea. La entrada es gratuita y se dispondrá de un buzón para que todos los asistentes puedan responder a la carta que más los conmueva.
Ver noticia El Mercurio