- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Roser Bru en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Una selección de sus obras dedicadas a escritores, en diálogo con versos de Mistral, se presenta hasta marzo en este recinto de la Dibam.
Ha retratado una y otra vez a poetas y narradores, a lo largo de medio siglo. Roser Bru suele inscribir en sus lienzos, además, frases importantes del autor que está plasmando, o de otro que potencie su mensaje. Por ejemplo, una obra suya, de 2013, es un retrato a lápiz de Miguel Hernández, ese maravilloso poeta español que murió en las cárceles de Franco. Bajo su nota de defunción, ella reproduce una cita de Roland Barthes, que simboliza su propia misión ante todos estos escritores: “Toda fotografía es un certificado de presencia, tiene algo que ver con la resurrección”. Lo que hace esta mujer, pronta a cumplir 94 años y según ella “en la etapa de la premuerte”, es convocar a estos literatos cuyos escritos la han acompañado de por vida, para que sigan presentes en su obra, con ella, por siempre.
Hasta el 1 de marzo, una selección de 22 de estas obras, creadas desde mediados de los 70 hasta 2014, y donde cita a los autores de sus obsesiones literarias -Gabriela Mistral, Pablo Neruda, César Vallejo, Franz Kafka, Ana Frank, entre otros-, se presenta en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. “La exposición ‘Roser Bru: pintura poética’ destaca las relaciones entre los imaginarios visual y literario de la premio Nacional de Arte 2015, donde la figura de Gabriela Mistral es un referente importante, que representa muchas veces”, sostiene María José Bunster, curadora de la muestra. Esta, agrega, fue concebida especialmente para este museo, favoreciendo la descentralización de la cultura.
A Roser Bru también la marcó la Guerra Civil Española. Escapó en el barco fletado por Pablo Neruda, el “Winnipeg”, cuando era apenas una niña, desde su Cataluña natal, en 1939.
“La vida en Chile de Roser y su familia se debió, en gran medida, a un poeta. Esta exposición está dedicada a un aspecto particular de su pintura y de su obra gráfica: aquel donde se hacen presentes sus muchas lecturas”, precisa Adriana Valdés, autora de los textos de la muestra y amiga de la artista, a quien califica como “una lectora excepcional, sensible, refinada, ecléctica”.
Ricardo Brodsky, quien asumió la dirección del museo en agosto, tras su salida del Museo de la Memoria, señala que esperan 45 mil visitas. “El Museo Gabriela Mistral de Vicuña es el tercero más visitado, de los regionales de Dibam”, afirma y subraya que es el único museo literario de la entidad, y cuenta con una vasta biblioteca.
“El libro ‘Poema de Chile’ de Gabriela Mistral, es poco conocido, y muestra su relación con su país. Nuestra intención es desarrollar una gran muestra que se inaugure aquí e itinere a las ciudades donde ella vivió, a otros museos de la Dibam y al extranjero”, concluye.