- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

MNBA rinde homenaje a mujeres artistas del siglo XIX y XX
“Desacatos. Prácticas artísticas femeninas (1835-1938)” es la exposición que estará abierta al público entre el 14 de julio y el 17 de septiembre de 2017. La muestra es patrocinada por el Capítulo Chileno del NMWA.
El estudio de Gloria Cortés sobre las prácticas femeninas en el arte, iniciado en 2009, condujo al libro “Modernas”, publicado por Ediciones Origo en 2013 y originó una investigación en el seno de las colecciones del Museo de Bellas Artes, a partir de 2015. Así, pudieron determinar que de las cinco mil obras que conservan, unas seiscientas fueron creadas por mujeres.
Si la muestra se centra entre los años 1835 y 1938, es porque se tomó como punto de partida el retrato de Rugendas de Paula Aldunate y, como cierre, la exposición femenina organizada por el MEMCh (Movimiento pro Emancipación de las Mujeres de Chile), comisariada por la escultora Laura Rodig a partir de 1938. “La muestra ‘Actividades femeninas’ se realizó un año después y a tan solo cinco de haber ganado el derecho a voto para las elecciones municipales”, precisa la curadora Gloria Cortés.
La exposición está dividida en 4 secciones: “En el nombre del padre”, “Ellas por ellas mismas”, “Genealogías femeninas” y “La culpa de nacer blancas”
Revise la nota completa publicada por el Mercurio