- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Día de las Artes Visuales: Primera Editatón de Mujeres Artistas
La actividad fue apoyada por el Capítulo Chileno del NMWA. Se realizó el viernes 29 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes.
El área de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el MNBA, el Museo de Arte Contemporáneo MAC, y el Nodo de Prácticas Artísticas y Feminismos Críticos, se unen para celebrar el día de las artes visuales que este año destaca la labor de las mujeres chilenas en las distintas disciplinas artísticas.
Con el objetivo de intervenir las narrativas del arte local y visibilizar el aporte de las mujeres artistas del siglo XX y XXI se realiza la actividad que consiste en la edición colectiva y la incorporación de cien nuevas entradas a la enciclopedia libre Wikipedia. Las jornadas ya se han realizado con éxito en México, Estados Unidos y Perú permitiendo así corregir y ampliar la información existente en esta plataforma sobre artistas destacadas en distintas disciplinas como pintura, escultura, grabado, fotografía, video, performance e ilustración, entre otros.
El encuentro contó con capacitaciones y orientadores que prestaron asistencia a los participantes. Incluyó también intervenciones de artistas, como las de la colectiva Bloque Gráfico Insurgente, la performista Janet Toro, Las Próceres y la Escuela de Arte Feminista, entre otras.
Asimismo se realizó una charla de la crítica feminista e historiadora del arte mexicana Karen Cordero en diálogo con la investigadora chilena Soledad García. La actividad cerrará con un concierto audiovisual bajo la curaduría de Anilla Cultural que se realizó en la plaza del frontis del MAC.
La jornada se llevó a cabo el 29 de septiembre de 2017 entre las 11:00 y las 22:00 en el Palacio Bellas Artes que comparten el MNBA y el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile MAC. Contó con el respaldo de Wikimedia Chile, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ONU Mujeres y el Capítulo Chileno del National Museum of Woman in the Arts. Participaron investigadoras, curadoras, artistas, gestoras e instituciones como la Unidad de Patrimonio y Género de la DIBAM, el Archivo Nacional, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende MSSA, CEDOC Artes Visuales, Matucana 100 y la Universidad de Concepción, entre otras.