- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Muere la artista Irene Domínguez
A los 88 años falleció la pintora y grabadora nacional que vivía en París desde hace más de cinco décadas.
A través de sus redes sociales, el Museo Nacional de Bellas Artes confirmó la muerte de la artista visual.”Lamentamos el fallecimiento de la artista chilena Irene Domínguez (1930 – 2018) a los 88 años de edad en París, su residencia desde 1964. Le rendimos homenaje con dos de sus obras presentes en la #colecciónMNBA Felice evento y El ángel de los peluqueros, de 1972″, publicó el organismo en su cuenta oficial de Twitter.
La creadora fue discípula de Wilfredo Lam. Entre 1976 y 1985 recibió la Beca Cité des Arts, en París, Francia. Entre 1954 y 1961 estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue discípula de Pablo Burchard, Oskar Trepte y Ramón Vergara Grez.
Además, realizó estudios en la facultada de Artes de la Universidad Católica de Chile y en el Taller 99 de grabado. Una de sus pasiones fue el tango, baile que inspiró muchas de sus pinturas y que la llevó a realizar diferentes exposiciones al respecto.
El Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts lamenta su fallecimiento y reconoce la importante labor creativa realizada por esta artista nacional.