- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Denise Lira-Ratinoff expone en el MAVI
Hasta el 10 de febrero estará abierta al público Cronómetros, instalación, site-specific, bajo el concepto de One Moment Art.
La exposición cuenta con más de mil doscientos fardos de residuos sólidos destinados al reciclaje, montados de piso a techo sobre una estructura de vigas metálicas que forman un pasillo interior por donde camina cada persona que recorre la muestra.
En palabras de la artista:
Esta instalación, site-specific, se tiene que sentir, vivenciar, contemplar para aislarse en el silencio de la arquitectura, compuesta por los fardos de residuos como aislante de todo ruido, de tal modo que solo el sonido de las ballenas dialoga con el interior de cada ser humano.
Este proyecto es un grito y una acción en defensa a nuestro planeta y de la vida de nuestros océanos, por lo tanto de nuestro presente y futuro. Partiendo desde el arte, quiere ser un alerta y un llamado a la acción para nuestra sociedad, respecto al creciente y alarmante problema de la contaminación.
Sobre Denise Lira-Ratinoff
Artista visual chilena que explora las conexiones y relaciones entre humanidad y naturaleza a través de instalaciones que intentan establecer cercanía entre ambas. Su trabajo es una mezcla constante entre fotografía, video, sonidos, materiales orgánicos, residuos plásticos y un contacto directo con el espacio que busca despertar y experimentar cada uno de los sentidos. Ha expuesto en diversos países, como Chile, Perú, Cuba, Estados Unidos, Alemania, Suiza, entre otros. Sus obras están incluidas en colecciones públicas y privadas en América y Europa.
Información
Fecha: 5 de enero a 10 de febrero 2019
Lugar: MAVI, José Victorino Lastarria número 307. Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago Centro.
Entrada: $1.000 adultos | Entrada liberada todos los días para estudiantes, menores de 8 años y mayores de 60 años | Entrada liberada todos los domingos para público en general.