- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Capítulo Chileno del NMWA recibe obra de Voluspa Jarpa
Como una forma de agradecer el aporte realizado por el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA), a la participación de Voluspa Jarpa en la 58ª Bienal de Arte de Venecia 2019, la Fundación Antenna –principal agente articulador de la red de financiamiento, comunicaciones y coordinación para el pabellón de Chile-, hizo entrega de una obra de la artista a Drina Rendic, en su calidad de presidenta del directorio de la organización.
Se trata de una pieza única de 50 x 70 centímetros, que plasma con una técnica de grafito sobre papel e impresión digital a un agricultor de la denominada “República Bananera” de Guatemala, concepto surgido en medio de una crisis política coordinada por la CIA y patrocinada por la empresa United Fruit Company, que llevó al derrocamiento del presidente Juan Jacobo Árbenz.
La ceremonia de entrega de la obra se realizó en la residencia de nuestro socio Charles Kimber, lugar que convocó a todos los actores y entidades que contribuyeron a la materialización del pabellón chileno en Venecia, el que, por primera vez, fue financiado gracias a una alianza público – privada, en la que participaron el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la cartera de Relaciones Exteriores, además organizaciones como AMA, la Comunidad Círculo Antenna, coleccionistas privados y el NMWA Chile.
Cabe recordar que Voluspa Jarpa presentó un proyecto inédito de investigación, que funciona como cruce entre diversos casos de la historia europea del siglo XVII al XX, búsquedas etnográficas y poderes dominantes, pretendiendo devolverla mirada exótica del colonizado al colonizador. Su instalación “Altered View”, que fue curada por Agustín Pérez Rubio, ex director artístico del MALBA de Buenos Aires y actual co-curador de la próxima Bienal de Berlín 2020.
Jarpa, es actualmente una de las artistas chilenas con mayor presencia en los circuitos internacionales. Sus proyectos son reflexiones y grandes instalaciones en torno a la memoria, que la han llevado a exponer en algunos de los museos y centros de arte de América Latina y Europa, siendo la primera artista chilena invitada a realizar una muestra individual en MALBA de Buenos Aires, Argentina, además de los eventos más relevantes del circuito internacional, desde la Bienal de la Habana (1997), Bienal de Estambul (2011), Bienal de Mercosur, Porto Alegre (2011), Bienal de Sao Paulo (2014), hasta la Bienal de Shanghái (2018).