- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Diciembre 2019
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Enero 2019
- Diciembre 2018
- Octubre 2018
- Septiembre 2018
- Agosto 2018
- Julio 2018
- Junio 2018
- Mayo 2018
- Abril 2018
- Marzo 2018
- Febrero 2018
- Diciembre 2017
- Noviembre 2017
- Octubre 2017
- Septiembre 2017
- Agosto 2017
- Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017
- Abril 2017
- Marzo 2017
- Febrero 2017
- Enero 2017
- Diciembre 2016
- Noviembre 2016
- Octubre 2016
- Septiembre 2016
- Agosto 2016
- Julio 2016
- Junio 2016
- Abril 2016
- Marzo 2016
- Febrero 2016
- Enero 2016
- Diciembre 2015
- Noviembre 2015
- Octubre 2015
- Septiembre 2015
- Agosto 2015
- Julio 2015
- Junio 2015
- Mayo 2015
- Abril 2015
- Marzo 2015
- Enero 2015
- Diciembre 2014
- Noviembre 2014
- Octubre 2014
- Septiembre 2014
- Agosto 2014
- Julio 2014
- Abril 2014

Adiós a Sylvia Soublette, Una Vida Dedicada a la Música
Sylvia Soublette (Q.E.P.D) fue una mujer que encarnó fielmente la misión y valores del Capítulo Chileno del NMWA, por ello, la homenajeamos en nuestra sexta asamblea anual de socios en el 2018 (ver aquí), ocasión en donde destacamos su relevancia en la historia de la música en Chile. Como compositora, cantante, instrumentista, directora coral, gestora cultural y pedagoga, fue formadora de importantes agrupaciones como el Coro de la Universidad Católica de Valparaíso, el Conjunto de Música Antigua de la Universidad Católica, el Instituto de Música de Santiago (ahora de la U. Alberto Hurtado) y, durante su exilio en Venezuela, creó la Camerata Nacional Juvenil de Caracas, que perduró hasta el ascenso de Nicolás Maduro.
Cuando bordeaba los 95 años, formó un nuevo grupo musical llamado Cameramusic junto a Marisa Morel, con el que se presentó en la Fundación Cultural de Providencia. Sobre esta agrupación, dijo a La Tercera en una entrevista en 2018 “en Cameramusic, que es el último conjunto que voy a crear en mi vida, le daremos la oportunidad de tocar a los instrumentistas e intérpretes chilenos. Eso es lo más importante: tocar y presentarse”.
Nominada al Premio Nacional de Música en 2018 –obtenido finalmente por Juan Allende ese año-, Sylvia Soublette fue crítica respecto a este galardón, pues aseguraba que mezclaba lo popular con lo clásico, en circunstancias, que existían muchos más espacios de difusión para lo primero, en perjuicio de la música docta que cuenta con menos instancias de reconocimiento.
“La música es capaz de lograr algo que otras artes no pueden: reunir a un grupo de personas en torno a un objetivo. Es un arte democrático y se produce una suerte de fraternidad. Se acaban las diferencias de clase y todos nos tratamos de tú, incluso a mí, con mi edad. Lo triste es que en Chile no entienden esto y pueden pensar que una es muy majadera por hablar siempre lo mismo”, dijo en 2018 a Culto de La Tercera.
Nacida en Viña del Mar, el 5 de febrero de 1923, esta artista inolvidable fue viuda del ex senador Gabriel Valdés Subercaseaux, madre del Canciller y Embajador Juan Gabriel Valdés Soublette y del Director de Orquesta Máximo Valdés Soublette, además, era abuela de la secretaria general del Capítulo Chileno del NMWA, la abogada Gracia Tomic Valdés.
Les compartimos una nota sobre esta compositora y directora que publicamos en 2015, ver aquí
También le dejamos un artículo del diario El Mercurio sobre su trayectoria titulado “Adiós a Sylvia Soublette: música vanguardista y animada por el espíritu del Barroco”, ver aquí