Carmen Gloria Larenas, primera mujer en liderar el Municipal de Santiago: “Quisiera que esto abriera puertas para otras mujeres”

Miembro del Consejo Asesor del NMWA-CHILE, Carmen Gloria Larenas asumió la dirección del Municipal de Santiago. Su elección fue histórica: por primera vez, el teatro es liderado por una mujer. Siempre vinculada al arte, esta periodista y, además, exintegrante del Ballet de Santiago, nos cuenta sobre este nuevo desafío profesional.

¿Qué rol juega el Teatro Municipal en tu vida?
Muchos y diferentes roles. Simboliza una etapa muy rica, creativa, llena de vida y de sueños (como bailarina). También significa una etapa de mucho aprendizaje profesional y en mi vida personal (cuando dirigía las comunicaciones del Teatro Municipal). Y ahora… bueno, debo esperar aún para decirlo, pero significa un gran desafío profesional y un tremendo orgullo. Me siento cómoda y desafiada. Me inspiran los artistas y su entrega. Y espero ser capaz de inspirarlos a ellos. Ese sería un gran logro para mí.

¿Alguna vez imaginaste ser la directora? ¿Como te sientes en el nuevo cargo?
Nunca pasó por mi cabeza ser su directora. En algún momento de mi vida, después de algunos sueños incumplidos, personales y profesionales, decidí por sanidad mental dejar de ambicionar tantas cosas específicas. Tomé como norte desarrollarme y mejorar, sin pensar demasiado en los pasos siguientes. Y las cosas se fueron dando, trabajé con profesionales que me hicieron crecer y que me abrieron puertas, las oportunidades aparecieron, me arriesgué y tomé aquellos desafíos para los que me sentí preparada o que me motivaban profundamente. Hoy estoy aquí, trabajando para conectar a través de la cultura.

¿Cuáles son los principales desafíos de tu nuevo cargo?
El mayor desafío es liderar a cada cuerpo artístico y a cada persona que forma parte del Teatro Municipal, del modo en que cada uno de ellos lo necesita para ser el mejor profesional posible. Y probablemente, escuchar todas las opiniones y acoger las que sean oportunas logrando un equilibrio general. Por supuesto, mantener la calidad artística de nuestras temporadas e innovar en aquello que sea necesario. En especial, para lograr ampliar (sumar el público que ha dejado de venir al Municipal), diversificar (sumar y convocar públicos que no han venido hasta ahora por alguna barrera de acceso) y renovar los públicos (nuevos públicos).

¿Cómo crees que la contingencia afectará al Municipal?
Una contingencia como ésta nos da vueltas, nos obliga a replantearnos el alcance de lo que hacemos. Nos toca, porque como a todos, nos pide ser lo que somos, pero de manera más potente. Es una oportunidad para conectar al Teatro Municipal con Chile.

¿Qué responsabilidades extraordinarias implica ser la primera directora del Teatro Municipal?
Me siento privilegiada de hacer historia. Quisiera que esto abriera puertas para otras mujeres, capaces y brillantes, que merecen todas las oportunidades. La presión es importante y manejar las expectativas, más importante aún, porque me he dado cuenta que el hecho de ser mujer, genera muchas reacciones positivas y diversas en las personas. Identificación en algunos casos, esperanza en otros. Me da alegría la alegría de otros. Ahora, para ser sincera, no pienso demasiado en todo esto, en la presión y las expectativas. Trato de estar consciente del día a día. Y ser la mejor versión de mí misma.