Un grupo de destacados personajes públicos anunció que no asistirán a foros o seminarios donde solo haya hombres.
“No más paneles de hombres”. Esa fue la consigna de la carta enviada a El Mercurio por nueve personajes públicos de distintas áreas, pidiendo una mayor inclusión de las mujeres en foros y seminarios y negándose a asistir a los encuentros que no lo hagan.
Entre los firmantes se encontraban Giorgio Jackson junto a sus correligionarios de Revolución Democrática, Sebastian Depolo y Marcelo Correa (coordinador de la Cones), los escritores Jorge Baradit (“Historia Secreta de Chile”) y Pedro Cayuqueo (“Solo por ser indios”), el director de América Solidaria Benito Baranda, el presidente de la FEUC Daniel Gedda, el comunicador Nicolás Copano (MQLTV.com) y Luis Larraín Steib, presidente de Iguales Chile.
Compartimos con ustedes la carta completa publicada el 3 de julio de 2016
Señor Director:
Somos ciudadanos de distintos oficios, posiciones políticas y generaciones, que con relativa frecuencia recibimos invitaciones a participar de foros y paneles de discusión sobre nuestras disciplinas y la realidad nacional. Y, por supuesto, valoramos la instancia y el intercambio de ideas.
Sin embargo, en muchas de esas invitaciones notamos que, una y otra vez, los convocados a tomar la palabra somos única y exclusivamente los hombres. A menudo los organizadores justifican esta discriminación porque “no existirían” mujeres capacitadas en determinado asunto. Nada más lejos de nuestra experiencia: con el conocimiento que tenemos de las áreas donde nos desempeñamos, afirmamos que en cada una de ellas sí existen mujeres con capacidad probada para participar de los debates a los que nos convocan.
Evidentemente, la exclusión de foros no es la principal ni la más grave discriminación que viven las mujeres en Chile, mas su inclusión plena en el espacio público sí contribuye a ir debilitando esas otras exclusiones, muchas veces más urgentes y estructurales.
Es por eso que hacemos explícito nuestro compromiso de no participar de debates o foros que las excluyan. No más paneles de hombres. Desde ahora en adelante, al recibir una invitación a presentar en un espacio de esas características, haremos notar lo imprescindible que es abrirlo a la participación de las mujeres.
Esto es solo un primer paso. Somos ciudadanos renunciando a uno de los tantos privilegios que la sociedad nos brinda el simple hecho de ser hombres. Como todo primer paso, es incompleto e insuficiente, pero busca iniciar un camino: que cada vez sea más difícil, más injustificable, la exclusión de las mujeres en el debate público.
Giorgio Jackson; Benito Baranda; Jorge Baradit, Pedro Cayuqueo; Daniel Gedda; Nicolás Copano; Marcelo Correa; Sebastián Depolo; Luis Larraín Stieb.