
María José Ferrada, Premio Cervantes chico 2021
La literatura chilena da otro paso adelante en materia de reconocimientos internacionales. La escritora, periodista y máster en Estudios de Asia-Pacífico María José Ferrada (Temuco, 1977) sumó
La literatura chilena da otro paso adelante en materia de reconocimientos internacionales. La escritora, periodista y máster en Estudios de Asia-Pacífico María José Ferrada (Temuco, 1977) sumó
La directora de cine chilena Manuela Martelli se encuentra este año en la sección Quincena de los realizadores de Cannes con su primera película. “1976” está ambientada
“Satanic Airbnb tour” llama Pascuala Ilabaca a su gira junto a su banda Fauna con la que recorrerá Estados Unidos y Europa, con más de
Con gran satisfacción les queremos contar que hemos lanzado la cuarta versión de Mujeres en la Música, uno de nuestros proyectos más emblemáticos, que en
El pasado 30 de marzo realizamos una nutritiva jornada de conversación en torno a las oportunidades intergeneracionales de las mujeres en las artes, en donde
El Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA-CHILE), junto al Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, están lanzando por
Sin duda la representación chilena de la 59 edición de la Bienal de Venecia se escribe en femenino. Un hito para las artes visuales de
El pasado 29 de abril celebramos el día internacional de la danza, y qué mejor que repasar la extraordinaria carrera de quien fuera la primera
Patricia Dominguez, artista, educadora y etnobotánica experimental, está exhibiendo tres videos recientes en la sección Screen Series del Museo New Museum de Nueva York. “Eyes of Plants” (2019), “Madre Drone” (2019–2020), y “La Balada de las Sirenas Secas” (2020), pueden ser vistos presencialmente en el nivel inferior del Museo, así como en la página web del mismo hasta el 5 de junio.
A comienzos de este año la incertidumbre sobre la pandemia seguía latente a esperas de una vacuna, en ese período el Capítulo Chileno del NMWA