La cantante lírica, ganadora del Premio a la Música Nacional Presidente 2021 en la categoría Música Docta, conversó con el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts sobre la distinción que recibió, acerca de la escena nacional de mujeres intérpretes en Chile, su fundación y el foco en la mujer creadora.
Alumna de la profesora Ahlke Scheffelt, su formación ha sido el motor que la ha llevado a instruirse en diversas materias e instituciones del país y en el extranjero como su paso por la prestigiosa Juilliard School en Estados Unidos. Se ha presentado alrededor del mundo en escenarios como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Scala de Milán, la Ópera Estatal de Viena entre otros.
¿Cómo fue recibir la noticia sobre ser reconocida con el Premio a la Música Nacional Presidente 2021?
La verdad es que la noticia fue una muy grata sorpresa, no me lo esperaba. No solo me honra en lo personal y artístico, sino que creo que es un estímulo para que muchos otros artistas nacionales sigan progresando y buscando la excelencia en el mundo de la música.
¿Cuál es su visión acerca de la escena nacional de mujeres intérpretes?
Las mujeres en la ópera tenemos una durabilidad cada vez más corta. Hoy en día los directores de escena buscan solo imágenes jóvenes dejando bastante aparte si estás o no aún en condiciones vocales para abordar los distintos roles. No se buscan buenas cantantes, sino figuras que, mientras más atractivas sean a nivel visual, mejor.
¿Qué consejo podría entregarles a las intérpretes en formación?
La madurez vocal es la que es y se alcanza a la edad que toca biológicamente hablando y eso es algo que no se puede cambiar a pesar de los tiempos que corren llenos de prisas. Hay dos variables en esta ecuación: la primera, nacer con unas condiciones naturales adecuadas; y la otra, es cuando tu material vocal es bueno y prometedor, pero necesita de mayor trabajo técnico e igualmente de formación musical. Ante estas dos variables el común denominador es ante todo la disciplina y la constancia en el trabajo.
Luego, también hay que tener muy claro cuáles son las capacidades vocales de cada una y en qué repertorio pueden desenvolverse de modo seguro y satisfactorio. Es el tiempo el que va dando la madurez y la posibilidad de ir abriendo nuevos roles de igual o mayor envergadura vocal, pero hay que ser muy consciente de en qué tipo de repertorio vocalmente nos desenvolvemos mejor dando así nuestro mejor rendimiento.
¿Cómo definiría el rol de organizaciones y fundaciones que buscan visibilizar y promover a las mujeres artistas?
Hoy por hoy la creación de fundaciones creo que es el camino más adecuado para fomentar la cultura de modo privado. Actualmente, me encuentro en la creación de una nueva fundación que llevará mi nombre, y que tiene por objetivo centrarse en la “mujer artista” para ayudarla a desarrollarse en el ámbito artístico más amplio, buscando tanto el perfeccionamiento como la formación en nuestro país.
Hemos estado durante meses trabajando para crear una fundación única y pionera en Chile centrado en la “mujer artista” para que tenga su espacio en cualquier disciplina artística relacionada con la ópera. La ópera unifica todas las disciplinas y en Chile bien podemos decir que hemos tenido mujeres en los diferentes campos artísticos, no nos olvidemos, por ejemplo, de nuestra gran Gabriela Mistral.
¿Por qué la importancia de incluir a la mujer creadora?
La mujer desde siempre ha sido un eje, un pilar y un referente en la creación artística desde los principios de la humanidad. Sin embargo, la vida, por lo que sea, nos ha llevado siempre a ocupar o a estar en un segundo plano. En la actualidad, y tras siglos de lucha, la mujer va ocupando, a paso lento pero cada vez más marcado, su presencia y esa presencia no puede pasar desapercibida. La mujer no es solo artista, sino que es creadora ante todo lo que la rodea y es capaz de crear con poco o casi nada. Es capaz de hacer magia y magia creadora. Por eso este ha sido el eje central de lo que próximamente será nuestra fundación en Chile.