El 10 de noviembre se realizó la premiación anual NMWA-CHILE, cuyo objetivo es relevar y reconocer, tanto a aquellas mujeres que se destacan en el campo de la creación artística, la interpretación y/o la gestión cultural, como a aquellas instituciones que inspiran la labor y trabajo diario que realiza nuestra corporación en el campo del arte y la equidad de género.
La selección de las ganadoras se realizó a través de la conformación de un Comité de Preselección presidido por nuestra socia María Gracia Valdés junto a otros cuatro socios adicionales. Estos tuvieron la misión de presentar una terna al Comité Ejecutivo con tres candidatas para cada categoría para ser sometidos al voto final del Directorio.

Chantal Signorio, directora ejecutiva de Puerto de Ideas; la cineasta Maite Alberdi; y la soprano Verónica Villarroel.
Premio a la Trayectoria
En esta ocasión, la soprano Verónica Villarroel fue reconocida con el premio a la Trayectoria. La intérprete de larga carrera hizo su debut internacional en 1991 como Mimi en la ópera La Bohème de Giacomo Puccini en el Metropolitan Opera House en Nueva York. A lo largo de su carrera ha interpretado más de treinta roles diferentes en escenarios como la Royal Opera House de Londres, el Teatro de La Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid y el Teatro del Capitolio de Toulouse en Francia, entre otros.

James Walker, CEO de Julius Bär Chile, Verónica Villarroel y Drina Rendic, presidenta del directorio del NMWA-CHILE
La cantante lírica ha recibido varios reconocimientos como el Premio Plácido Domingo como la artista lírica más importante de Latinoamérica, la Medal of Women 2007, el Advancement of Women Award de Banco Scotiabank, también ha sido reconocida como una de las 100 mujeres líderes en Chile y en 2015, se le entregó el Premio a la Música Nacional Presidente en la categoría Música Clásica.
Conocida por su lado humanitario, hoy se encuentra dedicada a la enseñanza a través de su academia de canto y la Fundación Verónica Villarroel, institución que busca transmitir su experiencia a todas las personas interesadas en cantar, sin distinción de edad.
Premio Revelación
El galardón a la Revelación fue entregado a la cineasta Maite Alberdi, considerada hoy la creadora audiovisual más joven y con mayor proyección internacional. Su cine se ha caracterizado por retratos íntimos de microcosmos sociales como los mostrados en los documentales La Once y Los niños, en los cuales obtuvo el premio a la mejor dirección femenina documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, el certamen más importante del mundo en su género.

M. Gracia Valdés, Directora de Cultura de Estación Mapocho, Maite Alberdi y Alberto Labbé, de Labbé Abogados
En 2020, estrenó su cuarto largometraje, El agente topo, en el Festival de Cine de Sundance. Por el cual obtuvo el premio del público en el Festival de San Sebastián y que luego fue nominado a los premios Goya, los Film Independent Spirit Awards y al Óscar como mejor largometraje documental. Además, fue invitada por la Academia de Ciencias Cinematográficas de los EE.UU. para integrarse como miembro permanente.
Premio a la Institución Inspiradora
El reconocimiento a la Institución Inspiradora fue entregado a la organización sin fines de lucro Puerto de Ideas. Fundada en 2010, su misión ha sido tender puentes en la ciudadanía y las ideas, movidos por promover la curiosidad y el amor por el conocimiento.

Daphne Anastassiou, miembro del directorio de Fundación Mustakis, Chantal Signorio y Claudia Herrera, gerente general de Carlos Herrera Master en Acero.
En 2011, se levantó el festival Puerto de Ideas Valparaíso y tres años después se produjo el lanzamiento del festival de ciencia Puerto de Ideas Antofagasta. Ambas iniciativas buscan contribuir a la democratización y descentralización del conocimiento de excelencia en nuestro país, con un foco en el área educativa dirigido a entregar experiencias significativas de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes.
En cada versión de los festivales se tiene en cuenta la paridad a la hora traer invitados e invitadas de gran renombre. Temas de género como el rol de la mujer en la ciencia en la protección del medio ambiente o la creación literaria, son parte de las temáticas que abordan.