Feria del Libro de Bolonia premia a autoras chilenas

La literatura infantil nacional está de fiesta: dos escritoras, una ilustradora y una editora fueron reconocidas en el evento internacional.

Entre el 3 y el 6 de abril de 2017 la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia celebró su versión número 54. Este año la participación de Chile en la feria fue especialmente significativa, no solo por la numerosa delegación del mundo editorial que asistió, sino por la obtención del premio Bologna Ragazzi Award que este año recayó en cuatro mujeres chilenas.

Invitados de distintos países asistieron a la ceremonia de premiación, en donde se destacó el trabajo de Sara Bertrand y Alejandra Acosta -por texto e ilustración, respectivamente- en la categoría Nuevos Horizontes por “La mujer de la guarda”, publicado en Colombia (Editorial Babel), mientras que a María José Ferrada le entregaron una mención honrosa en la categoría ficción, por “Un jardín” (Editorial A buen paso, España), lo mismo que a Constanza Recart, Editora de Amanuta, en la categoría Nuevos Horizontes, por “El camino de Marwan”.

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia es una importante oportunidad para entrar en el mercado internacional. De hecho, a pesar de ser un evento que nace a partir de los libros infantiles, en la feria no se permite la entrada de los niños: es un espacio de negocios, de venta y compra de derechos, de relaciones de mercado.

La literatura infantil en Chile

Editoras, escritoras e ilustradoras son las principales responsables de la evolución y cambio que ha tenido la literatura infantil en la última década en Chile: han intentado sacarse de encima el rol educacional, y han puesto sobre la mesa temas como la muerte, el abandono y la homosexualidad, abriendo un espacio narrativo a la ilustración.

A mediados de los 2000, la producción de libros infantiles en Chile estaba orientada a la lectura en los colegios, y la mayoría de los libros eran traducciones importadas. Un sistema que las nuevas editoriales independientes han logrado cambiar. El reconocimiento obtenido por estas cuatro mujeres del mundo editorial es una pequeña prueba del gran momento que vive la literatura infantil creada en nuestro país.