La reconocida escultora y ceramista chilena mostró su trabajo en exposiciones realizadas en la Hélène Aziza Gallery en París y en el Musee Pierre Noel de Saint Die des Vosges.
A través de una serie de esculturas en greda, la artista muestra su profundo trabajo con la cultura altiplánica.
La primera exposición de Ruiz Tagle en el país galo se realizó en 2015 en París, la segunda tuvo lugar en el Museo Pierre Noel Saint Dié des Vosges en abril 2016, mientras que la tercera muestra se realizó Vallauri.
La artista destaca la adquisición por parte de un museo privado de tres de sus esculturas que integrarán una colección en cuyo catálogo se encuentran obras de grandes artistas franceses como Champy, Haguiko y Viot, entre otros.
De cada reflexión de la artista nace una serie diferente en su obra, en la que el eje temático “es la búsqueda, la inquietud del ser humano, este ser que vive entre el cielo y la tierra y debe anclarse en ambos mundos”, explica.
Elige los materiales y técnicas según sus propias necesidades de expresión: “cerámica porque es el material que mejor me conecta con los sentimientos y me permite transmitir lo ancestral, y Chine Collé, una técnica de grabado que incluye collage e impresión, con la que creo y evoco realidades con movimiento y suspensión en el aire, pero sin la huella y el peso de la materia”, contó en el marco de su exposición de la Galería Artespacio en 2013.
Algo más sobre la artista
Keka Ruiz-Tagle ingresó en 1971 a la carrera de Pedagogía en Arte con mención en Pintura, en la Universidad Católica de Chile. Posteriormente, fue becada en Southern Methodist University, en Texas, Estados Unidos.
De regreso en Chile se dedicó a trabajar en el área de publicidad y a ejercer la pedagogía en arte. Más tarde retomó su carrera artística ingresando al Instituto de Arte Contemporáneo donde tuvo como profesor de taller al pintor Benito Rojo. Entre el 2006 y el 2010 participó en el taller de cerámica Huara Huara.
Desde la década de los ochenta se dedica además al paisajismo de jardines.
En el año 2010 fue seleccionada entre los finalistas en un concurso para el Museo Internacional de Cerámica en Fuping Xiang, China, quedando su obra en la colección permanente. En 2013, la artista fue invitada a participar en la Bienal de Corea como única representante de Chile, siendo sólo 20 invitados a nivel mundial y tres latinoamericanos.
En 2016 Keka fue la única invitada latinoamericana entre los 14 artistas que participaron en la 52° International Ceramics and Sculpture Symposium Bolaslievic, en Polonia.