La brecha de género también afecta a las artes

El 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por su participación plena e igualitaria en la sociedad. El Capítulo Chileno del NMWA renueva su compromiso por trabajar en pro de la equidad de género en el mundo de las artes.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer es importante recordar que la desigualdad de género no solo se da en el mundo laboral, político y económico, sino también afecta el sector de las artes y la cultura. De a acuerdo a cifras del National Museum of Woman in the Arts, solo el 5% de las obras en los museos en Estados Unidos son creaciones de mujeres, siendo que ellas representan más del 50% de los artistas visuales de ese país.

Otro dato: el 92% de las obras de arte vendidas durante el 2015 fueron de hombres, mientras que solo el 8% fueron de mujeres. Un contraste que también afecta el precio de venta de las creaciones de hombres y mujeres, que sigue siendo muy amplio. Según una publicación del Diario Universal, el mercado para las mujeres se ha fortalecido, pero no se acerca ni de lejos a las cifras record de los hombres. Sólo el 2015 se pudo superar la marca en el mercado del arte de ellas gracias a la escultura de Louise Bourgeois, “Araña”, de 1996, que fue adquirida por 25 millones de dólares. Con esto se transformó en la única obra de una mujer que se localiza entre las 100 más caras vendidas durante el año pasado.

En el ámbito de gestión cultural también existe una brecha de género importante. En 2014 el New York Times destacó el informe publicado por la Association of Art Museum Directors que reveló que las mujeres dirigen sólo una cuarta parte de los mayores museos de arte en los Estados Unidos y Canadá, y ellas ganan alrededor de un tercio menos que los hombres.

En el mundo de cine, se estima que en promedio más del 80% de las películas exhibidas a nivel mundial son de realizadores masculinos. Según CineChile, de las 243 películas chilenas estrenadas en los últimos cinco años, sólo 28 de ellas tienen protagonistas femeninas y sólo 15 fueron dirigidas por mujeres.

A la luz de la cifras, pareciera ser que a nivel mundial existen muchas mujeres creadoras e intérpretes, pero pocos espacios de reconocimiento y valoración.

El Museo Nacional de la Mujer en las Artes nace precisamente para combatir esta desigualdad, generando un espacio dedicado exclusivamente a celebrar los logros de mujeres en todas las disciplinas artísticas. El Capítulo Chileno del museo tiene por misión visibilizar, promover y proyectar a las mujeres creadoras e intérpretes chilenas en todas las disciplinas artísticas, divulgando al mismo tiempo la labor que realiza el museo en Washington DC.

Los invitamos a revisar la entrevista a las Guerrilla Girls en el programa de televisión The Late Show with Stephen Colbert, donde conversan sobre las relaciones de poder y las desigualdades de género en el mundo de las artes.