Luz María Williamson: artista visual, curadora y biógrafa

La artista visual, doctora en historia del arte y socia del NMWA-Chile, Luz María Williamson está preparando dos proyectos de gran interés para las artes de nuestro país: la biografía del recientemente fallecido fotógrafo Roberto Edwards y una exhibición retrospectiva de Simone Chambelland en el Centro Cultural de Las Condes.

Luz María egresó de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile en 1971, donde fue alumna de reconocidos artistas tales como Roser Bru y Eduardo Vilches. En 2014 se doctoró en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. De su tesis doctoral nace la publicación “Memoria y amnesia : sobre la historia reciente del arte en Chile: 1976-2006”, que presentó en febrero en Madrid.

Con obras en colecciones públicas de Santiago, Brasil y Croacia, ha sido parte en más de veinte exhibiciones a nivel mundial. Además de su trabajo artístico, ha destacado como gestora cultural, profesora de técnicas pictóricas, editora de libros y curadora de variadas exposiciones en Chile y en el extranjero. 

Sobre su biografía de Roberto Edwards conversó con Revista El Sábado, donde comentó su experiencia trabajando con él en la inédita exhibición “Cuerpos Pintados”, que marcó un hito en las artes de nuestro país con su itinerancia por 35 países y por participar de la 49a Bienal de Venecia en el año 1993.

Sobre su proyecto de Simone Chambelland (perteneciente a la generación de mujeres artistas de la década del 40 y que participó de la época fundacional del emblemático Taller 99), comentó: “Una parte importante de mi vida la he dedicado a promover a mis pares, desde que era alumna de arte. Si me celebraban algún logro, yo recomendaba ver mejor la obra de una y otro de mi clase. Así he realizado 28 años de curadurías muy importantes, algunos son verdaderos hitos en el arte chileno a nivel internacional. Han sido años de promover a muchas artistas mujeres, pero me emocionan las historias de artistas mujeres del pasado, sus esfuerzos en las sombras, y los olvidos de los historiadores”.