MANUELA INFANTE: DRAMATURGIA Y VANGUARDIA PARA EL TEATRO CHILENO

En esta edición, revisamos la trayectoria de una creadora que ha impulsado la dramaturgia nacional reinterpretando referentes históricos tradicionales desde una mirada transgresora.

En 2001 una joven dramaturga de tan solo 21 años saltó a los titulares de la prensa por la controversia que generó su obra de teatro Prat, que presentaba la figura del héroe naval como un adolescente vulnerable, estrategia que generó revuelo en instituciones conservadoras del país.

Lejos de ser una simple anécdota, este hecho marcó el inicio de la carrera artística de la dramaturga, que se ha caracterizado por la reflexividad propia de cada uno de sus montajes.

La obra Juana (2004), alejada de las polémicas mediáticas, reinterpreta la figura de la santa francesa como una joven campesina que cree de manera absoluta en las voces que en su cabeza le comunican su destino como salvadora de Francia. Para el académico Eduardo Thomas, tanto Prat como Juana proponen -a través de la desmitificación de los héroes nacionales y la renovación de los imaginarios culturales- “un modo saludablemente transgresor, desacralizador y revitalizador de relacionar el arte con la memoria histórica de los pueblos”.

Manuela Infante, como directora y dramaturga, escrito y dirigido además de Prat, Juana y Cristo (2008), las obras Narciso (2005), Rey Planta (2006) y Ernesto (2010), Zoo (2013), Realismo (2016), Estado Vegetal (2017). Con Narciso obtuvo el premio Altazor del año 2006 en las categorías de dramaturgia y dirección.

Su trabajo ha sido presentado en Alemania, Holanda, Irlanda, España, Italia, Estados Unidos, Perú, México, Argentina y Brasil. Tres de sus obras han sido publicadas en Chile y el extranjero.

Manuela además desempeña una destacada labor como docente en distintas escuelas de teatro en Chile. Fue nombrada Directora Artística de la versión 2014 de la “XVI Muestra de Dramaturgia Nacional” en Chile.

Sumado a lo anterior, Manuela es músico y ha trabajado desde 1997 en la creación de bandas sonoras para obras como Digo siempre adiós y me quedo de Juan Radrigán (Teatro UC), o El Lugar Común (Teatro El Hijo). También trabaja como compositora e intérprete en la banda Bahía Inútil desde 2010, con dos disco editados.

Es licenciada en Artes de la Universidad de Chile y Magíster en Análisis Cultural de la Universidad de Ámsterdam.

Comparte este evento

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email