En más de 70 años de historia, muy pocas mujeres han recibido los máximos reconocimientos de las artes en Chile. De los 52 ganadores del Premio Nacional de Literatura, solo cuatro han sido mujeres, incluyendo a Gabriela Mistral, quien lo recibió luego de obtener el Premio Nobel.
En estas últimas semanas se han dado a conocer los nombres de los ganadores 2015 de los premios nacionales de artes. Más allá del importante reconocimiento a Roser Bru en el área de las artes visuales, el panorama general de este año no varía mucho de la tendencia histórica: los premios siguen quedando en manos mayoritariamente de hombres.
“La discriminación femenina que reina en nuestro país, no solo atañe a la política, a los altos cargos gerenciales, o es patente en la brecha salarial, sino que su lacra se encuentra también en el mundo del arte”, señala Drina Rendic, Presidenta del Capitulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA).
Las excepciones se pueden contar con los dedos de una mano. De un total de más de 50 galardonados entre 1944 y 1991, el Premio Nacional de Artes reconoció solo a cuatro artistas mujeres: la actriz Ana González en 1969; la escultora Marta Colvin en 1970; la pintora Ana Cortés en 1974, y la también actriz Silvia Piñeiro en 1988.
En 1992, el reconocimiento fue reemplazado por los premios nacionales de Artes Plásticas, Artes Musicales y Artes de la Representación y Audiovisuales. De los premiados en los últimos 20 años, entre el 20 y el 25% son mujeres, una cifra aún baja, considerando la gran cantidad de creadoras e intérpretes que existen en Chile, que en muchas disciplinas superan por lejos al número de artistas hombres.
A nivel internacional, el escenario no es muy distinto. De acuerdo a cifras que maneja el NMWA en Estados Unidos, a pesar de que el porcentaje de mujeres en las escuelas de artes visuales es mayor que el de los hombres, del total de exposiciones que se realizan en museos, solo el 5 % de las muestra son de artistas mujeres.
El Capítulo Chileno del National Musum of Woman in the Arts, creado en 2013, nació con la misión de ayudar a cambiar este escenario, derribando prejuicios, apoyando el trabajo de las artistas y potenciando la visibilidad de las creadores e intérpretes en todas las disciplinas artísticas.