Museo de Bellas Artes rinde homenaje a mujeres artistas

“Desacatos. Prácticas artísticas femeninas (1835-1938)”, es la exposición que busca reivindicar la creación femenina nacional de hace un siglo. La muestra, patrocinada por el Capítulo Chileno del NMWA, estará abierta al público de modo gratuito hasta el 17 de septiembre de este año.

Gloria Cortés, curadora de la muestra, realizó un estudio sobre las prácticas femeninas en el arte que dio como resultado al libro “Modernas”, publicado por Ediciones Origo en 2013. Esta investigación fue el punto de partida de una investigación en el seno de las colecciones del Museo de Bellas Artes, a partir de 2015. Así, pudieron determinar que de las cinco mil obras que conservan, unas seiscientas fueron creadas por mujeres.

“El museo tiene sólo un 11% de producción femenina, y dentro de ellas este periodo (1835-1938) está poco representado”, dice Gloria Cortés. “Quise reivindicar la memoria de estas artistas que en su momento tuvieron reconocimiento a la par de los hombres, pero que han sido olvidadas por la historia oficial”, comentó la curadora a La Tercera.

La exposición contempla 44 piezas entre pinturas, dibujos y esculturas de 18 artistas – la mayoría pertenecientes a la colección del MNBA- que a fines del siglo XIX y principios del XX lucharon por hacerse un espacio en la escena artística local. “Siempre han aparecido en asociación con una figura masculina. Son hijas de, esposas de, alumnas de, pero nunca en su aspecto individual. Lo cierto es que son aceptadas por sus pares masculinos, artistas como Camilo Mori y Marco Bontá apoyaron a su generación, y ellas mismas se hicieron un camino; ganaron becas, premios en salones oficiales. Es la crítica de arte, la historiografía, las que las hacen a un lado”, explica Cortés.

La investigación de la muestra fue planteada como un proyecto colectivo de once profesionales, cuyas notas explicativas se pueden leer en las cédulas que acompañan las 44 obras de la colección, que fueron seleccionadas por Gloria Cortés, la curadora de arte moderno del Museo de Bellas Artes.

Se incluyen recortes de prensa, catálogos y otros documentos, ya que muchas de las obras de estas autoras son accesibles solo a través del trabajo de archivo.

El Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts es una de las instituciones patrocinadoras de la exposición. En una columna de opinión publicada en el medio digital El Líbero, la presidenta, Drina Rendic, se pregunta si efectivamente hemos avanzado en dar visibilidad al trabajo de artistas mujeres en la escena nacional y mundial: “durante el primer cuarto del siglo XXI, ¿estamos poniendo en valor a las  creadoras visuales de nuestro país? ¿Qué porcentaje de obras realizadas por mujeres hay en nuestros museos? Estadísticas formales no hay en un país tan amigo de cuantificarlo todo, y eso ya dice algo. Informalmente, sin embargo, he podido constatar que sólo alrededor de un 25% de las obras que se han exhibido en el MAC y el MNBA no han sido creadas por hombres”.

El jueves 31 de agosto se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes un conversatorio entre Georgina Gluzman, historiadora del arte argentina y Gloria Cortés, curadora de la muestra. La actividad es auspiciada por el Capítulo Chileno del National Women in the Arts.