- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

#5WomenArtists: Mujeres Artistas que Buscan Cambiar el Mundo
Desde el año 2016, la casa matriz del National Museum of Women in the Arts (NMWA) está impulsando la campaña #5WomenArtists, en la que, a través de sus redes sociales, hacen un llamado a responder una simple pregunta: ¿Puedes nombrar a cinco mujeres artistas? La inicativa, que se realiza cada marzo como una forma de conmemorar el Mes de la Mujer, busca destacar el trabajo de creadoras –tanto clásicas como contemporáneas-, e invita a reflexionar sobre el desequilibro de género existente en el mundo del arte.
Para este 2020, la campaña está centrada en reconocer a aquellas mujeres que buscan cambiar el mundo a través de su arte, abordando temáticas sociales y medioambientales como la equidad de género, la inmigración, los derechos LGBTQ, la justicia racial y el cambio climático, entre otros.
Entre las destacadas por el NMWA se encuentran mujeres como Judy Chicago (que ayudó a establecer el Movimiento de Arte Feminista de los años sesenta y setenta.); Betsabeé Romero (que abordó el tema de la inmigración a través de sus esculturas); Ingrid Mwangi (cuya preocupación fue el cambio climático) y Amy Sherald (con la justicia racial como tema principal de sus trabajos), entre otras.
El Capítulo Chileno del NMWA también se unió a esta campaña a través de sus redes sociales (en Instagram y Facebook @nmwachile), invitando a los usuarios a nombrar a artistas que aboguen por cambios profundos a través de sus trabajos. Surgieron nombres como Denise Lira Ratinoff que plantea la fragilidad de la naturaleza en sus obras; misma temática que Guadalupe Valdés plasma en algunas de sus piezas; Francisca Lohmann, que aborda el tema del reciclaje con trabajos elaboradas con deshechos de computadores e Ingrid Wildi, que toca el tema de la inmigración, entre otras.