- Paola Podestá Martí: Obras Trascendentes
- Artista Destacada: Denise Lira-Ratinoff
- Cecilia Vicuña expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Miami
- Elke Schwarz lanza su libro “Invierno, última estación”
- Graciela Araya, la mezzosoprano chilena-austriaca
- Artista destacada: Rayén Quitral, soprano mapuche
- Cecilia Vicuña: pionera del arte conceptual en Chile
- Voluspa Jarpa: Arte, territorio e historia
- Alejandra Prieto: en pleno despegue internacional
- Manuela Infante: Dramaturgia y vanguardia para el teatro chileno
- Cecilia Cordero, compositora de música contemporánea
- Francisca Valenzuela: las mujeres alzan la voz
- Alejandra Prieto: la consolidación de una de las promesas del arte nacional
- Denise Lira-Ratinoff expone en Japón y Chile
- Joan Jara, trabajando por la danza y la memoria de Víctor Jara
- Carmen Beuchat, coreógrafa
- Alicia Morel: en el corazón de la literatura infantil chilena
- Cecilia, Premio a la Música Presidente de la República 2016
- Carmen Aros, seguir bailando después de los 70 años
- Artista destacada del mes: María José Viera-Gallo
- Alejandra Urrutia, directora de orquesta: Una mujer que hace historia.
- Delfina Guzmán: una vida dedicada a las tablas
- Verónica Villarroel: la soprano chilena que conquistó al mundo
- Roser Bru: ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015
- Carmen Luisa Letelier
- Sylvia Soublette
- Isidora Aguirre
- Paz Errázuriz
- Matilde Pérez
- Mahani Teave
- Isabel Allende
- Lily Garafulic
- Alicia Villarreal

Alicia Villarreal “No hay lugar sagrado”
Galería Patricia Ready
2014
Por un mes la artista ganadora del Premio Altazor inundó la sala principal de la Galería Patricia Ready con libros. Libros desfigurados, descontextualizados y transformados. 1.600 ejemplares intervenidos y troquelados especialmente para esa instalación. Su recolección exigió una característica principal: que estos fueran de color rojo o dentro de su gama.
Sobre una matriz de metal cubrió las palmetas de mármol de la galería. El efecto es una capa de variados tonos rojos “que remiten a un paisaje peligroso, pero ya gastado, subyugado pero no completamente devastado” comentó la artista.
Estos libros, que no pueden ser leídos sino contemplados, llevan a diversas reflexiones: una alusión a suelos (culturas) superpuestos, estratos que reflejan una aculturación, niveles de conocimiento, revestimientos de civilización que, aunque buscan cubrir, dejan entrever sus raíces.
Alicia se ha dedicado a investigar sobre la memoria colectiva, sobre los objetos de la sociedad y como son afectados por el tiempo. Creó una obra reflexiva, conceptual y objetual que abarca lo cultural tanto desde lo material como de lo
Una visita guiada a la muestra de esta artista realizaron miembros y socios del NMWA Capítulo Chileno durante la exposición.
Alicia Villarreal. Chile, 1957
Artista visual formada en la Universidad Católica de Chile.
Desde 1983 a 1999 permaneció en Bélgica, donde realizó una práctica en el ERG, École de Recherche Graphique en Bruselas y cursó también el Diplomado en Comunicación Social en l’ Université Catholique de Louvain à Louvain-La-Neuve; Bélgica.
Algunas de las becas y premios que ha recibido: Beca Media Carrera, Cifo 2011, Premio Altazor en instalación, 2010, Beca Fundación Andes, 1999, Beca John Simon Guggenheim, 1997, Becas Fondart en los años: 1992, 1993, 2005, 2008, 2009, el Premio A. en la V Bienal Internacional de Arte Valparaíso,1981.