- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Arte Contemporáneo
Las mujeres en forma poderosa, moldean los temas, métodos y medios que dominan el arte contemporáneo. Están a la vanguardia en áreas de imágenes escenificadas, en fotografía y en cine, esculturas multimedia e instalaciones y libros de artistas.
Continuando con el impulso que comenzó en los ’60 y los ’70 con el Movimiento Femenino, muchas artistas utilizan temas que están centrados-socialmente, incluyendo género y formación de identidad. Otras replantean la noción social del “trabajo de mujer” y de elaboración a través del uso de medios no-convencionales. Algunas exploran los temas del lenguaje en la cultura popular, demostrando el gran impacto de la información y sistemas de comunicación globalizados en la vida contemporánea.
Aun así, las mujeres continúan teniendo baja representación y compensación dentro de las normas usuales y de las instituciones mundiales del mundo del arte. Al compartir sus visiones creativas, expandiendo su audiencia e interrogando el status quo (situación actual), las artistas contemporáneas se acercan al día en que exista igualdad de género.
Para mas información, le invitamos a visitar:
http://www.nmwa.org/explore/collection-highlights/contemporary