- Paola Podestá Martí: Obras Trascendentes
- Artista Destacada: Denise Lira-Ratinoff
- Cecilia Vicuña expone en el Museo de Arte Contemporáneo de Miami
- Elke Schwarz lanza su libro “Invierno, última estación”
- Graciela Araya, la mezzosoprano chilena-austriaca
- Artista destacada: Rayén Quitral, soprano mapuche
- Cecilia Vicuña: pionera del arte conceptual en Chile
- Voluspa Jarpa: Arte, territorio e historia
- Alejandra Prieto: en pleno despegue internacional
- Manuela Infante: Dramaturgia y vanguardia para el teatro chileno
- Cecilia Cordero, compositora de música contemporánea
- Francisca Valenzuela: las mujeres alzan la voz
- Alejandra Prieto: la consolidación de una de las promesas del arte nacional
- Denise Lira-Ratinoff expone en Japón y Chile
- Joan Jara, trabajando por la danza y la memoria de Víctor Jara
- Carmen Beuchat, coreógrafa
- Alicia Morel: en el corazón de la literatura infantil chilena
- Cecilia, Premio a la Música Presidente de la República 2016
- Carmen Aros, seguir bailando después de los 70 años
- Artista destacada del mes: María José Viera-Gallo
- Alejandra Urrutia, directora de orquesta: Una mujer que hace historia.
- Delfina Guzmán: una vida dedicada a las tablas
- Verónica Villarroel: la soprano chilena que conquistó al mundo
- Roser Bru: ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas 2015
- Carmen Luisa Letelier
- Sylvia Soublette
- Isidora Aguirre
- Paz Errázuriz
- Matilde Pérez
- Mahani Teave
- Isabel Allende
- Lily Garafulic
- Alicia Villarreal

Carmen Aros, seguir bailando después de los 70 años
Con Danza Contra el Tiempo, la mítica compañía Generación del Ayer, integrada por bailarinas que ya pasaron los 70 años, celebró este 2016 los 20 años de trayectoria sobre el escenario y con lo mejor de su repertorio.
Sus integrantes, Carmen Aros, Sonia Uribe y Mabel Diana, son el único grupo de danza formado por adultos mayores en el país. Todas son mayores de 70 años y están orgullosas de festejar dos décadas desde que desempolvaron las zapatillas y volvieron a los escenarios.
Su último trabajo son tres coreografías de danza contemporánea: Lo que me dio el agua, un homenaje a dúo a la artista mexicana Frida Kahlo, basada en el cuadro “Las Dos Fridas”. Sin nombre, un solo que recuerda un lugar lejano pero que a través de la danza se transporta al presente, e Historias mínimas, donde el trío de bailarinas relata historias breves, anónimas y ocultas, llenas de misteriosos secretos de mujeres olvidadas, relegadas y pocas veces reconocidas.
La Generación del ayer nació en 1996 como la única compañía en Latinoamérica que por ese entonces estaba formada exclusivamente por bailarines profesionales mayores de 50 años. Con esta compañía, se rompía la tradición de que un bailarín debía colgar las zapatillas de ballet y a bajarse de los escenarios pasados los 40.
La compañía nació cuando Rayen Méndez, ex bailarina del BANCH (Ballet Nacional Chileno), junto Sonia Uribe, Carmen Aros y Gastón Baltra, todos cincuentones, se reunieron con la idea de fundar Generación del Ayer. Debutaron ese año con la obra “El Ayer es Mañana”, en el Teatro Novedades, ocasión en que el público los aplaudió de pie. Hoy siguen en la compañía sólo dos de las fundadoras: Carmen Aros y Sonia Uribe. A ellas se sumó Mabel Diana, en el 2006, bailarina mexicana de gran trayectoria tanto en su país como Argentina.
El grupo ha producido 29 coreografías y realizado numerosas giras por Chile. A nivel internacional han sido aplaudidos en México, Perú, España, Reino Unido y Dinamarca. En 2010 Carmen Aros fue galardonada con el Premio Altazor como Mejor intérprete, y el grupo obtuvo el mismo galardón en 2011.
Generación del Ayer entrena sagradamente de lunes a viernes, lo que les permite mantenerse en forma y que sus cuerpos resistan el paso del tiempo. “Nuestras creaciones nos exigen solamente aquello que podemos hacer bien, no pretendemos un virtuosismo técnico que ya desapareció. Una famosa maestra de danza moderna, Anna Sokolow, me dijo una vez: Cada vez que pisas el escenario es como si fuera la última cosa que vas a hacer en tu vida”, comenta Carmen Aros.