- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Chile celebra el centenario de Margot Loyola
El 15 de septiembre se conmemoran los 100 años del nacimiento de la folclorista, compositora, guitarrista, pianista e investigadora del folclore nacional.
Con una serie de actividades e iniciativas, nuestro país se prepara para celebrar el centenario del natalicio de una mujer que junto a Violeta Parra es considerada una de las investigadoras esenciales del folclore chileno. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales en 1994.
El legado de Margot Loyola es invaluable. Gracias a su obra y al trabajo etnográfico que realizó con los cantores y las cantoras de nuestro país, hoy contamos con un patrimonio musical inconmensurablemente más diverso, que releva la riqueza creativa del mundo campesino, indígena y rural.
En este contexto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha coordinado la realización de una programación de actividades que busca relevar la figura y creación de la folclorista en todo el territorio nacional, como también en el ámbito internacional.
Programa cultural
Como parte de la programación oficial coordinada por el Ministerio de las Culturas destaca una muestra fotográfica sobre la vida y obra de Margot Loyola, que será liderada por la Universidad de Talca e itinerará desde abril próximo por Linares, Santiago y Valparaíso. Se compone de fotografías inéditas del archivo personal de Osvaldo Cádiz, que fueron seleccionadas con el fin de dar cuenta de las distintas facetas desarrolladas a lo largo de su vida, tanto en la transmisión de conocimientos, como en su labor de investigadora y símbolo de la diversidad cultural de Chile.
El Ballet Folklórico Nacional, Bafona, en septiembre estrenará un nuevo montaje en homenaje al centenario con el que luego se presentará en distintas regiones del país.
Para septiembre también el Ministerio prepara el lanzamiento de la edición de una publicación sobre la obra de Margot Loyola, la cual será distribuida a nivel nacional en los establecimientos educacionales que contará con activaciones específicas para los profesores y mediadores. El objetivo es poner a disposición de los docentes de establecimientos públicos herramientas pedagógicas que realzan el valor del patrimonio cultural del país y proponen metodologías que favorecen aprendizajes interdisciplinarios con pertinencia y significación local a través de figuras artísticas que forman parte de la cultura popular.
El estreno del documental de Alejandra Fritis sobre los recorridos de la folclorista, “El sonido del tiempo”, conciertos, conversatorios y talleres son parte de la programación que complementa el itinerario de esta conmemoración.