- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Continúan abiertas las postulaciones para Mujeres en la Música III
Hasta el 15 de junio estará abierta la convocatoria para participar en el concurso de canto lírico, organizado por el NMWA-Chile y el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
Cantantes líricas entre 18 años y 35 años podrán postular a la tercera versión del concurso que busca otorgar una plataforma para la expresión y el desarrollo del talento artístico femenino en Chile, con el fin de visibilizarlo, promoverlo y proyectarlo en un plano local, así como también internacional.
La ganadora del certamen recibirá un importante premio en dinero, además de la oportunidad de participar en un recital en el National Museum of Women in the Arts en la ciudad de Washington DC en 2020, y en otros encuentros musicales en importantes escenarios de Chile como el Teatro del Lago de Frutillar y en la Temporada de Conciertos del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. El segundo y tercer lugar también recibirán distinciones.
En la primera edición de “Mujeres en la Música” en 2014, la ganadora fue la joven soprano proveniente de Coquimbo, Yaritza Véliz, quien ha emprendido una meteórica carrera tras este éxito. Entre varios importantes logros, Yaritza se ha convertido en la primera soprano latinoamericana que llega al Royal Opera House en Londres.
“El concurso me abrió muchas puertas y ha sido un impulso fundamental para concretar uno de mis sueños que es salir al extranjero y perfeccionarme afuera, además de aportar a mi región y a la educación de los más pequeños en este oficio que es la música”.
Novedades 2019
Si bien el concurso continúa la línea de las versiones anteriores, esta nueva edición trae algunas novedades. Para ampliar la convocatoria y favorecer el desarrollo de nuevos talentos, se extendió el límite etario para postular: la presente versión invita a postular a cantantes líricas de entre 18 años y 35 años, mientras que en la versión anterior la edad mínima para postular era 20 años.
En esta versión, además, está abierta a cantantes extranjeras residentes en nuestro país, hecho muy relevante y significativo pues demuestra que el concurso está en sintonía con los nuevos tiempos y necesidades de nuestra realidad nacional.
Asimismo, Mujeres en la Música III integra un nuevo premio: se reconocerá a la interpretación más destacada en el género de Canción de Arte de Composición Chilena. La ganadora de esta nueva categoría recibirá una distinción de 400 mil pesos en efectivo.
Revise las bases del concurso y el formulario de postulación