- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

El 10 de septiembre se realiza la final de Mujeres en la Música III
En la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago se realizará la presentación de las finalistas del concurso de canto lírico, organizado por el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts junto al Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
La tercera versión del concurso recibió un total de 42 postulaciones, 21 de la Región Metropolitana, 17 de regiones y 4 del extranjero.
Como ya es tradición, las cantantes finalistas del certamen Mujeres en la Música III se presentarán en un concierto abierto al público que se realizará el martes 10 de septiembre a la 18.00 hrs. en el Teatro Municipal de Santiago. Posteriormente se llevará a cabo una recepción en el ex Palacio Subercaseaux, al frente del Teatro.
Cada una de las finalistas tendrá 15 minutos para presentar tres obras de libre elección, que irán desde arias de ópera, oratorio y cantata, hasta kunstlied, romans y canzoni.
Las jóvenes que se presentarán en esta instancia final son cantantes de entre 18 y 35 años chilenas o extranjeras residentes en nuestro país.
El jurado técnico del concurso está integrado por destacadas personalidades del mundo de la música docta: Graciela Araya, Carmen-Luisa Letelier, Andrés Rodríguez Spoerer, Andrés Rodríguez-Pérez, Violaine Soublette, Alejandra Urrutia y Ahlke Scheffelt. A este listado se sumarán otras personalidades como parte del jurado honorario que representan diversas instituciones que apoyan esta iniciativa como el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Teatro Municipal de Santiago, Corpartes, entre otras.
Una vez realizada la prueba final y efectuada inmediatamente su evaluación por el jurado, éste informará a viva voz ese mismo día el nombre de las ganadoras del primer, segundo y tercer lugar.
La ganadora del primer lugar del certamen recibirá un premio de 2 millones de pesos, además de la oportunidad de viajar y participar en un recital en el National Museum of Women in the Arts en la ciudad de Washington DC en 2020, y en otros encuentros musicales en importantes escenarios de Chile como el Teatro del Lago de Frutillar y en la Temporada de Conciertos del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, junto a las ganadoras del segundo y tercera lugar. Ellas también recibirán premios en efectivo de 1 millón y 500 mil pesos respectivamente.
El concurso ha obtenido el Sello Mujeres Creadoras, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca visibilizar y relevar la labor de las mujeres que crean.
Mujeres en la Música III cuenta con el apoyo de Fundación Mustakis, Fundación Ibáñez-Atkinson y la Ley de Donaciones Culturales. Colaboran: Dirac-Minrel, Teatro Municipal, Corpartes y Teatro del Lago. Agradecimientos especiales a la empresa de comunicaciones Cimagen.