- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

En marzo se inician las actividades del XV Encuentro Iberoamericano Mujeres en el Arte
“Voces visionarias. La educación y el arte de las mujeres como motor de cambio y transformación social”, es el título de la temática que de manera general se abordará en el Encuentro organizado por la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte y El Colectivo Mujeres en la Música AC.
La programación de 2015 incluye el estreno de aproximadamente un centenar de obras artísticas y la participación de más de 300 creadoras, en México y en España.
La inauguración se realizará del 2 al 29 de marzo de 2015 en Ciudad de México, con motivo de la celebración del Día de la Mujer (8 de marzo), y en octubre se desarrollarán actividades en las ciudades españolas de Madrid y Granada. El cierre será los días 24 y 25 de noviembre en la Pachuca, Hidalgo, México, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las principales sedes de funciones para danza, conciertos, seminarios, exposiciones, talleres y homenajes serán el Palacio de Bellas Artes, Anfiteatro Simón Bolívar, Teatro de la Danza, Museo Nacional de Arte y la Consejería de Educación de la Embajada de España, para la programación en la Ciudad de México.
En España, las sedes serán el Conservatorio IES Burgos de las Rosas en Madrid y el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada. Y en Pachuca, la Fundación Arturo Herrera Cabañas.
El encuentro es organizado por la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte, integrada por artistas destacadas y gestoras culturales, que promueven a nivel internacional la obra artística de mujeres creadoras. Asimismo, el Colectivo de Mujeres en la Música A.C., está integrado por intérpretes, compositoras, directoras de orquesta e investigadoras dedicas a la promoción y difusión de la labor musical de las mujeres a través de la organización anual de encuentros en el marco del Día Internacional de la Mujer. Ambas organizaciones tienen entre sus propósitos promover políticas culturales en favor de la igualdad y la justicia de género.