- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

“En nuestra pequeña región de por acá”, la exposición que pavimentó el camino de la artista a Venecia.
En julio de 2016 Voluspa Jarpa inauguró la muestra individual en el Museo de Arte de Buenos Aires que marcó un antes y un después en su carrera artística.
En palabras de la propia artista, el proyecto “Altered Views” que será presentado en Venecia este año, no hubiera sido posible sin antes realizar la exposición en Buenos Aires que fue producto de una investigación que abarcó 15 años del trabajo desarrollado por la artista.
“El proceso de investigación es el punto de partida de mi proceso creativo”, comentó la Voluspa Jarpa a los asistentes al conversatorio realizado por el NMWA-Chile en el Museo de la Moda el
La exposición realizada en el Malba estuvo integrada por dos elementos principales: por un lado, el estudio de un conjunto de archivos desclasificados de los Servicios de Inteligencia de EUA durante el período 1948-1994, donde la propuesta artística relaciona los documentos con el mundo del arte, en particular, con el Minimalismo norteamericano; por el otro lado, la exhibición se planteó como un trabajo rememorativo sobre un conjunto de líderes latinoamericanos del período de la Guerra Fría, que ocuparon cargos de alta jerarquía y que fueron víctimas de asesinatos o de crímenes no resueltos.
El último elemento del proyecto fue un video multicanal de 5 pantallas con la obra Translation Lessons (2012-2016), una reflexión sobre el inglés como idioma hegemónico. En él, un profesor de inglés le enseña a la artista el idioma a través de la lectura de los archivos de la CIA. El film pone en evidencia una potente paradoja: para entender una gran parte de la historia política reciente de los países latinoamericanos es necesario conocer un idioma extranjero.
Si bien con “Altered View” Jarpa deja los archivos desclasificados de la CIA como tema central de su obra artística, marca una continuación al explorar las relaciones de poder entre diversas culturas.