- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Estos son los principales hitos 2015 del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Artes
Los conciertos en Frutillar y Washington DC del concurso de canto lírico Mujeres en la Música, y la inauguración de la exposición Women to Watch son algunos de los principales acontecimientos que marcarán la agenda del Capítulo durante este año.
El sábado 11 de abril a las 19:30 se llevará a cabo el muy esperado recital en el Teatro del Lago de Frutillar con las tres primeras ganadoras del concurso de canto lírico “Mujeres en la Música” organizado por nuestro Capítulo y la Universidad Mayor: Yaritza Véliz, Madelene Vásquez y Ana Navarro, quienes deleitarán a la audiencia con un repertorio especialmente preparado para la ocasión.
El miércoles 3 de junio a las 18:00 se realizará el recital lírico de la soprano chilena, ganadora del primer lugar del concurso, Yaritza Veliz, en el Concert Hall del National Museum of Women in the Arts en Washington DC. Como parte de premio, Yaritza recibió US$5.000 en efectivo otorgado por la prestigiosa Fundación Hildegard Behrens de la ciudad New York, en memoria de su prestigiosa fundadora.
Al día siguiente día, el jueves 4 de junio en la tarde, se realizará la inauguración de la exposición colectiva “Women to Watch”. El Museo Nacional de la Mujer en las Artes desarrolla este programa especialmente dirigido a los capítulos nacionales y extranjeros. Cada dos años, el Museo es anfitrión de una muestra en la que se exhiben obras de artistas emergentes, mujeres que trabajan en diversas disciplinas en Estados Unidos y otros países en donde el NMWA tiene capítulos. En la exposición del 2015 participará la artista visual chilena, Andrea Lira Ratinoff, seleccionada entre cinco postulantes nacionales, por la curadora del Museo en Washington DC.
El Capítulo está diseñando un tour grupal por la ciudad de Washington DC para la primera semana de junio, dirigido a todos los socios interesados en visitar la ciudad durante estas fechas claves. Las gestiones cuentan con el apoyo del Embajador de Chile en Estados Unidos, Excelentísimo Señor Juan Gabriel Valdés, y su Agregada Cultural, Sra. Javiera Parada. El itinerario de dicho tour y su costo serán publicados en las próximas semanas.