- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Exposición de Isidora Aguirre en el GAM
Hasta el 30 de junio estará abierta al público la exhibición integrada por fotos, manuscritos originales, dibujos y diarios de trabajo de la célebre dramaturga, autora de la Pérgola de las Flores.
La muestra “Isidora Aguirre, composición de una memoria”, exhibe en BiblioGam parte del archivo personal de la dramaturga, que quedó en su departamento como testimonio de su vida y obra. El Centro Cultural GAM acoge esta exposición que también integra una selección de su teatro político y sus colaboraciones con Victor Jara, en la década de los 60.
Al cumplirse cinco años de la muerte de la dramaturga, el sector cultural chileno recuerda el legado de Isidora Aguirre. Gracias a un Fondart, un grupo interdisciplinario liderado por la bibliotecóloga Fabiola Neira, y las doctoras en letras Pía Gutiérrez Díaz y Andrea Jeftanovic, inició la catalogación y conservación del numeroso material de archivo de esta escritora. Junto con ello, el cineasta Nicolás Superbi fue registrando en imágenes las distintas etapas del proceso de rescate.
“En esta primera etapa se organizaron cerca de 20 mil páginas: manuscritos, material de investigación, diarios de trabajo, afiches, diarios de vida, recortes de prensa, programas de mano, dibujos y fotografías, entre otros”, comenta Andrea Jeftanovic. La autora de “Conversaciones con Isidora Aguirre” añade que, a partir de junio de 2015, también se inició la digitalización de los afiches originales de sus obras, además de una selección de su teatro político y de distintos montajes de “La pérgola de las flores”. Todo ello, gracias a la alianza con la Dirección Patrimonial de Archivos de la Universidad de Santiago.
El 10 de mayo se realizó la inauguración de la exhibición, ocasión en que también se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Archivo Isidora Aguirre: composición de una memoria”, públicación de gran formato, que recoge en imágenes y textos parte del archivo de la escritora nacional.
El 21 de junio se realizará el coloquio “Crear e investigar en torno a Isidora Aguirre en el siglo XXI”, con la participación de la directora teatral Aliocha de la Sotta y el dramaturgo Bosco Cayo, entre otros.