- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Histórica participación de mujeres en la Bienal de Venecia 2019
Además de alcanzar un equilibro de género inédito en la presencia entre hombres y mujeres artistas, este año la Bienal exhibe varios proyectos curados o creados por mujeres, entre ellos pabellones nacionales tan emblemáticos como los de Reino Unido, Francia y Austria.
42 de los 79 artistas que participan este año en la Bienal son mujeres, eso es el 53%. En 2015, las mujeres representaban el 33% de los artistas exhibidos, mientras que en 2017 fueron el 35%.
Otra cifra significativa: de los 87 pabellones nacionales en la Bienal de este año, 17 son liderados por una dupla de curadoras y artistas mujeres, entre ellos los de Arabia Saudita, Alemania y Argentina.
Aún más: de los 43 pabellones nacionales que presentan un solo artista en la Bienal, 26 tienen por protagonistas a mujeres, como es el caso del pabellón chileno, con Voluspa Jarpa.
La 58° versión de la Bienal de Venecia es una muestra de que los tiempos están cambiando y que la larga lucha contra los prejuicios de género en el mundo artístico, está dando sus frutos.
Hace menos de una década, el artista alemán Georg Baselitz -quien fue honrado este año en Venecia con una retrospectiva en la Gallerie dell’Accademia- explicó que la ausencia de mujeres entre los artistas más vendidos, se debía simplemente a que “las mujeres no pintan muy bien… es un hecho”.
Afortunadamente, la Biennale recientemente inaugurada, es prueba de que esos prejuicios están siendo derribados gracias al trabajo y talento de mujeres alrededor del mundo.
*En la foto, Renate Bertlmann y Felicitas Thun-Hohenstein a cargo del pabellón de Austria