- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

La Transformación del Papel en Obras de Arte:Una Experiencia Virtual por “Libre de Ácido”: La Versión Local del Programa Women to Watch
“Libre de Ácido” es el título de la edición local del programa “Women to Watch”, que en nuestro país, se concretó gracias a un trabajo colaborativo entre el Museo de Artes Visuales (MAVI) y el Capitulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA). Se trata de una exhibición colectiva que se podrá conocer próximamente a través de una serie de experiencias virtuales que el museo pondrá a disposición de los visitantes, quienes desde sus hogares, podrán apreciar las obras y conocer a las artistas.
En la exposición, se presentará el trabajo creativo con papel –elemento central de esta versión, de 11 artistas chilenas de distintas generaciones como Julen Birke, Amelia Campino, Teresa Gazitúa, Carolina Illanes, Ximena Izquierdo, Carolina Larrea, Pilar Mackenna, Rosario Perriello, Pilar Quinteros, Patricia Vogel y Paola Podestá. Esta última fue seleccionada por el equipo curatorial de Washington D.C. para representar a nuestro país en la muestra internacional.
Cada una de las artistas, trabajó el papel desde diferentes miradas y técnicas, sin embargo, es concebido en general, según señala la curadora, María Irene Alcalde, como un material democrático, vulnerable, versátil, elegante, contemporáneo, flexible, no rotundo, frágil, liviano, entre otras características y permite la materialización de proyectos heterogéneos y contundentes.
En Chile, uno de los ejes de acción del Capítulo es apoyar las iniciativas de Washington D.C., por lo que, desde 2018, se organiza esta versión nacional de “Women to Watch”, cuya coordinación general está a cargo de Felipe Forteza. “A través de esta edición, buscamos promover en nuestra escena artística local, los debates, reflexiones e inquietudes que plantea y propone la casa matriz, junto con visibilizar y relevar a nuestras artistas nacionales y sus obras en nuestro país”, afirmó el también vicepresidente de Capitulo Chileno del NMWA.
Libre de Acido cuenta con el apoyo de Fundación Mustakis, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Ley de donaciones Culturales. Colaboran, además, Scotiabank, Cimagen y Julius Bär.
Rutas del Papel
“Women to Watch” forma parte de una gama de proyectos de la casa matriz del NMWA que buscan fortalecer y dar a conocer el trabajo de mujeres artistas en distintas disciplinas. Se trata de un programa bianual en el que participa una obra de cada uno de los 24 capítulos nacionales e internacionales de la institución.
Para esta edición 2020, María Irene Alcalde –directora del MAVI-, fue la encargada de realizar el proceso curatorial de las obras que se presentaron al equipo experto de Washington D.C. La
selección propuesta, representa a artistas que utilizaron el papel, algunas desde su fabricación, otras desde el reciclado y la reutilización, para producir piezas contundentes y poderosas, que tensionan la fragilidad del material.
La artista seleccionada fue Paola Podestá gracias a su trabajo “Cornisa del Palacio Vergara” (2009. Alfileres, papel acuarela, pintura anti UV, fomecore. 3,6 x 2,1 mts.); quien junto a otras 23 creadoras, integrará la muestra internacional de “Women to Watch” denominada “Paper Routes”, que se realizará entre el 26 de junio y el 7 de septiembre en Estados Unidos.