- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Lanzarán edición bilingüe del libro Desolación, de Gabriela Mistral
El jueves 25 de septiembre en el Instituto Cervantes de Nueva York, se realizará el lanzamiento de la primera edición inglés-español del famoso libro de poemas de la Premio Nobel chilena.
Desolación es el primer libro de poemas de Gabriela Mistral. Su primera edición, sin embargo, no fue publicada en Chile, sino en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el año 1922 gracias al decidido apoyo del crítico literario español Federico de Onís.
Noventa y dos años después, esa misma ciudad será el escenario del lanzamiento de otro hito literario: la publicación de la primera edición bilingüe de Desolación, gracias a la colaboración conjunta de la Gabriela Mistral Foundation US, el Instituto Cervantes de Nueva York y el Consulado General de Chile en Nueva York.
El 30 de septiembre se realizará el lanzamiento en Washington DC, en un evento organizado por la Gabriela Mistral Foundation, la Embajada de Chile en Washington DC y la Fundación Chileno-Americana.
El libro incluye una colección de poemas y ensayos cortos que hablan sobre el amor y la muerte, entre ellos, los famosos poemas “Piececitos” y “Los sonetos de la muerte”. Los traductores a cargo de esta edición son Liliana Baltra y Michael Predmore.
De acuerdo a Gloria Garafulich-Grabois, Directora de la Gabriela Mistral Foundation US y miembro del Comité Ejecutivo del CCh NMWA “esta edición bilingüe será una fuente útil para profesores y estudiantes de autores latinoamericanos en países de habla inglesa”.