- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

“No puede ser que un hombre gane más que una mujer por hacer lo mismo”
El productor de cine ha estado detrás de los mayores éxitos de la industria nacional, incluyendo el Oscar 2018 a la Mejor Película Extranjera con Una Mujer Fantástica.
Junto a su hermano, el director de cine Pablo Larraín, crearon hace más de una década Fábula Producciones, empresa audiovisual que ha impulsado la industria nacional a la escena mundial como nunca antes, ganando festivales internacionales de renombre y generando alianzas que han permitido llevar sus películas a todo el mundo.
Descrito como un hombre de bajo perfil, ha jugado un rol clave en la producción de más de veinte películas entre ellas las premiadas cintas “Tony Manero”, “El Club”, “No”, “Gloria” y “Jackie”, film protagonizada por Natalie Portman. Desde luego, el mayor éxito ha sido la obtención del Oscar a la Mejor Película Extranjera con Una Mujer Fantástica, película dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz trans Daniela Vega.
En esta entrevista, el abogado y productor de cine aborda la situación actual de la industria en relación a las demandas de equidad de género y su impacto en la esfera social.
Varias de las películas más exitosas que has producido exploran el mundo femenino ¿Cuál crees tú que es el espacio que tienen las mujeres y sus imaginarios en el cine actual?
Es cada vez mayor, porque hay una conciencia en la necesidad de que hayan las mismas oportunidades. El cine es una herramienta que recoge los eventos sociales y genera contenido a partir de esas nuevas temáticas.
¿Qué impacto ha tenido para la industria el movimiento #Metoo que denuncia los casos de acoso y agresión sexual en Hollywood?
Ha develado algo que ocurría con mucha frecuencia en un entorno que además lo permitía. Eso es grave y nos tenemos que hacer cargo. Toda empresa ahora cuenta con una cultura mucha más desarrollada en estas materias que incluyen protocolos para casos de abuso.
Desde tu experiencia ¿Qué medidas han sido las más exitosas para promover la equidad de género tanto en el mundo de la cultura como en otros ámbitos de la sociedad?
Creo la primera y más importante tiene que ver con los salarios. No puede ser que un hombre gane más que una mujer por hacer lo mismo. Es una vergüenza que no puede permitirse. Luego, protocolos para casos de abusos. Que protejan a la víctima y que también aseguren una investigación responsable.
La presencia de mujeres en la industria del cine sigue siendo baja ¿Qué se necesita para seguir avanzando hacia una industria más igualitaria?
No tengo clara la respuesta, pero tengo la sensación de que en algunos años más vamos a ver a muchas más mujeres en la industria. Creo que es algo cultural, porque en el pasado más hombres se han dedicado a esta industria. Eso está cambiando.
¿Qué mujer de la industria admiras?
A Jessica Chastain por su fuerza y sentido común. Creo representa el corazón del movimiento.
¿Qué opinas sobre el movimiento feminista que ha surgido en las universidades chilenas?
Creo que hay que mirarlo con mucha detención. Hacerse parte en lo que uno crea y pueda. Esa energía es auténtica, natural y honesta. Hay una nueva conciencia, un cambio cultural que está cambiando nuestra identidad. El nunca más es en serio.