- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Obra de Andrea Lira fue seleccionada para integrar la exhibición Women to Watch 2015
La serie Rhythms (2013) de la joven artista chilena será parte de la exhibición que se inaugura el 4 de junio en el Museo Nacional de la Mujer en las Artes en Estados Unidos.
Women to Watch 2015 será la cuarta versión del programa bianual que impulsa el National Museum of Women in the Arts. Esta vez la exhibición estará centrada en el tema de la naturaleza y su vínculo con lo femenino.
En ese contexto, la obra Rhythms (2013) de la artista chilena Andrea Lira fue elegida por la curadora del Museo en Washington para formar parte de la exhibición. La obra seleccionada es una investigación sobre la transformación de las plantas en relación a las manipulaciones y corporalidades de la artista. “Compuesta de cuatro acciones de gestos simples, la serie de videos ofrece experiencias íntimas e inusuales de movimiento y cambio que se desenvuelven en relación a las capacidades espaciales y humanas” señala Soledad García, curadora chilena quien preseleccionó cinco obras de artistas chilenas.
Andrea Lira trabaja a nivel internacional como directora de animación y artista. Su obra aborda nuestras relaciones con la naturaleza, el tiempo y el cuerpo a través del video y el dibujo.
“Mi trabajo explora la morfología de las plantas, y la psicología sus narrativas que viven dentro de ellos. La naturaleza no es sólo un tema, sino una necesidad de un equilibrio en la vida diaria. Por esta razón, comenzó mi interés por el dibujo botánico, las exploraciones de campo y las manipulación de elementos vivos”, explica la propia artista en su sitio web. http://motionlira.com/
El trabajo de Andrea ha sido expuesto en el International Museum of Women, Local Projects, Nueva York; el Institut Für Alles Mögliche en Berlín, la Sala Cero, en Santiago y en otras galerías de Brooklyn. Sus cortos audiovisuales han sido mostrados a través de Nicktoons Network, Plum TV, Current TV, Via-X TV y Chinese TV, como también en el Festival de Animación en Nueva York, y Festivales de Cine en Londres, Viena, Savannah, Estambul y Beijing. Andrea tiene una Maestría en Bellas Artes en Diseño y Tecnología de la Parsons The New School for Design y una Licenciatura en animación en el Savannah College of Art and Design, Estados Unidos.