- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Paz Errázuriz recibe importante premio en Francia
La fotógrafa chilena fue reconocida con el II premio Madame Figaro-Rencontres de’Arles, en el marco del festival fotográfico, considerado uno de los más relevantes del mundo.
La fotógrafa Paz Errázuriz (Santiago, 1944) ha sido laureada con el II premio de fotografía Madame Figaro-Rencontres de’Arles, por la exposición “Una poética de lo humano”, organizada por el Museo Jeu De Paume de París, en colaboración con la Fundación Mapfre.
En un comunicado, la fotógrafa señaló: “Lo que me interesa es la identidad. Mi trabajo es observar la sociedad y siempre en Chile”.
Su obra fue seleccionada junto con el de otras siete fotógrafas, entre ellas, Dune Varela, Julie Balagué, Marie Bovo, Gohar Dashti, Shadi Gadirian, Silin Liu y Ester Vonplon.
El delegado general del Festival de Cannes, Thierry Fremaux, y el presidente del Palais de Tokyo de París, Jean de Loisy, formaron parte del jurado Madame Figaro, presidido por la actriz, realizadora y cantante francesa Mélanie Laurent.
Latinoamérica y sus artistas ocupan este año un puesto importante en este festival fotográfico considerado uno de los mejores del mundo, que se celebra del 3 de julio al 24 de septiembre y que tiene este año a Colombia como país invitado de honor, en el marco de la temporada de Colombia en Francia iniciada a finales de junio.
Sobre la artista
Paz Errázuriz es una destacada artista chilena, quien cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Desde que inició su actividad artística a fines de los años setenta, Paz Errázuriz ha centrado su interés en explorar diversos temas del entramado social, abordando principalmente el género documental a través del retrato. Su trabajo ha buscado visibilizar lo que la sociedad ha intentado ocultar. Lo cotidiano en un otro, que permanece marginado en la sociedad actual: travestis, indígenas, gitanos, ancianos, pacientes del siquiátrico, ciegos e indigentes, han pasado frente a su lente. La vasta obra de Paz Errázuriz se ha estructurado en series, presentadas como unidades estético-temáticas. Cada una de ellas tiene un marcado sello en el que se perfila el posicionamiento político y el compromiso humanitario de la autora.
Su contundente obra fotográfica, los premios y becas que ha obtenido, las exposiciones que ha realizado, además de su relevante e imprescindible aporte a las artes visuales y a la construcción de un archivo para la memoria social, cultural y política de Chile, avalan su trayectoria que la ha llevado a ser una de las favoritas para obtener el Premio Nacional de Artes Plásticas este 2017.