- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Representantes realizan intensa agenda en Nueva York y Washington DC
Drina Rendic, Presidenta del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts y Teruca Martínez, miembro del Directorio de la misma entidad, realizaron una intensa agenda de actividades, entre el 16 y el 26 de abril, en Nueva York y Washington DC, cuyo objetivo fue estrechar lazos con las contrapartes internacionales para promover la labor de la organización chilena.
En el marco de su agenda, asistieron en Nueva York a la Gala de la Fundación Gabriela Mistral, entidad liderada por la directora de asuntos internacionales del CCh NMWA , Gloria Garafulich-Grabois. Durante este evento se premió a la escritora chilena, Isabel Allende y se hizo un reconocimiento especial a la ex Primer Dama, Cecilia Morel. Además se realizó una subasta de 12 obras de artistas chilenas, quienes intervinieron libros de Gabriela Mistral e Isabel Allende.
Asistieron a la Gala en Nueva York los asesores del CCh NMWA, Gastón Ormazábal, Wayne Lawson, Larry Wiesler y Randy Federgreen; las socias María Cecilia Domínguez y Carmen Gloria Domínguez; y las artistas chilenas Ximena Cousiño, Amelia Errázuriz y Catalina Prado, también socias de nuestra organización.
Otras actividades a las que asistieron nuestras representantes en Nueva York, fueron el workshop impartido por el Director de la Orquesta del Metropolitan Opera Theatre, James Levine, y la inauguración de las obras del chileno Raimundo Edwards, artista becado por CCU, empresa cuyo Subgerente de Asuntos Corporativos, es también miembro de nuestro Directorio, Felipe Forteza.
Actividades en Washington DC
Continuando con su agenda, Drina Rendic y Teruca Martínez, en su calidad de miembros del Advisory Committee del National Museum of Women in the Arts, participaron en el encuentro bianual realizado en Washington DC, junto a los representantes de los capítulos de Francia, Reino Unido, Italia y de 14 estados de EE.UU. Durante este encuentro se realizaron reuniones informativas y focus groups para discutir y compartir experiencias sobre recaudación de fondos, administración y proyectos en general. En el marco de la reunión bianual también se realizaron visitas al National Museum of African Art, una conferencia y exposición sobre la artista suiza Meret Oppenheim, y una recepción en la Embajada de Suiza.
Al día siguiente, se realizó la Gala de Primavera del Museo de la Mujer, con el tema de las Mil y una Noches. El evento tuvo lugar en el magnífico foyer del edificio del museo, un antiguo templo masónico restaurado hace 25 años para albergar su colección. La gala contó con la asistencia de las directivas del museo y los representantes de todos los capítulos, además de dignatarios internacionales entre ellos, la ex Reina de Irán, Farah Diba.
Drina Rendic y Teruca Martínez asistieron asimismo a un almuerzo organizado por Hilda y Arturo Brillenbourg, presidentes del Youth Orchestra of the Americas; y a una comida en casa de los ex embajadores de Estados Unidos en Chile, Alexandra y Alejandro Wolff, quienes apoyaron decididamente la creación del Capítulo Chileno del Museo Nacional de la Mujer en las Artes, en junio de 2013.