- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Retrospectiva de la artista japonesa Yayoi Kusama llega a Chile en marzo
Desde el sábado 7 de marzo y hasta el 7 de junio estará abierta la exposición de la destacada artista japonesa, precursora del movimiento del arte pop, minimalismo y arte feminista.
“Obsesión infinita” es el título de la gran exhibición retrospectiva del trabajo de la artista japonesa Yayoi Kusama (1929), que realizará en el Centro de las Artes 660 – CA 660 de Corpartes desde el 7 de marzo al 7 de junio de 2015.
La exposición, que ya se ha realizado en Brasil, Argentina y México, presenta más de 100 obras, incluyendo papeles, pinturas, esculturas, videos, presentaciones con diapositivas y espectaculares instalaciones. Las piezas de la exhibición fueron creadas entre 1950 y 2013.
Una de las obsesiones permanentes de Kusama ha sido representar el espacio infinito. Un buen ejemplo es el uso que le ha dado a los espejos, transformándolos en un elemento recurrente hasta hoy. La curatoría de la exposición que se inaugura en Chile está a cargo de Philip Larratt-Smith y Frances Morris.
Yayoi Kusama es una artista y escritora japonesa. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de soportes incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones. Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, minimalismo y arte feminista e influenció a sus contemporáneos, incluyendo a Andy Warhol y Claes Oldenburg. Kusama vivió y trabajó durante toda la década de los 60’ en Nueva York, abandonando la escena artística de la gran manzana a principios de la década de 1970. Es reconocida actualmente como una de las artistas más importantes de Japón y una voz muy importante del avant-garde.
Retrospectivas de su trabajo han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Whitney de Arte Estadounidense, y el Tate Modern, en Inglaterra, entre otros.
Horario: lunes a domingo / 10:00 a 19:30 Hrs.
Entrada liberada: De 10:00 a 16:30 hrs.
Visitas guiadas: De 18:00-19:30 hrs. a un valor general de $ 5.000. Estudiantes y 3° edad $ 3.000. Compra tus entradas en www.corpartes.cl a partir del 5 de marzo. Cupos limitados.