- Nº 35 - Mayo 2020
- Nº 34 - Marzo 2020
- Nº 33 - Enero 2020
- Nº 32 - Octubre 2019
- Nº 31 - Agosto 2019
- Nº 30 – Junio 2019
- Nº 29 - Abril 2019
- Nº 28 – Enero 2019
- Nº 27 - Noviembre 2018
- Nº 26 - Septiembre 2018
- Nº 25 – Julio 2018
- Nº 24 – Mayo 2018
- Nº 23 - Marzo 2018
- Nº 22 – Diciembre 2017
- Nº 21 - Octubre 2017
- Nº 20 - Agosto 2017
- Nº 19 - Junio 2017
- Nº 18 – Abril 2017
- Nº 17 – Enero 2017
- Nº 16 – Noviembre 2016
- Nº 15 - Agosto 2016
- Nº 14 - Junio 2016
- Nº 13 – Marzo 2016
- Nº 12 – Enero 2016
- Nº 11 – Noviembre 2015
- Nº 10 – Septiembre 2015
- Nº 9 – Julio 2015
- Nº 8 – Mayo 2015
- Nº 7 – Marzo 2015
- Nº 6 – Enero 2015
- Nº 5 – Noviembre 2014
- Nº 4 – Septiembre 2014
- Nº 3 – Julio 2014
- Nº 2 – Mayo 2014
- Nº 1 – Marzo 2014

Sofía Molina, joven violinista de San Antonio
La niña prodigio deleitó a los asistentes de nuestra asamblea anual realizada a fines de agosto en la Embajada del Perú. Aquí les contamos su historia.
Con tan solo 10 años, es alumna regular de quinto año básico en el Colegio Espíritu Santo de San Antonio. Este 2017 ingresó al Conservatorio de Música de Universidad Mayor de Santiago en donde cursa el tercer año de la mención violín. Sofía ya ha conquistado a diversos públicos gracias a su talento, virtuosismo y sensibilidad, en la interpretación de melodías clásicas y populares, que reproduce a través de uno de los instrumentos de cuerda de mayor complejidad existentes en el mundo, nada menos que el violín.
El jueves 24 de agosto, Sofía Molina fue la sorpresa artística que tenían preparada los organizadores de la asamblea anual de socios del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts. En esa ocasión, la joven violinista deleitó a la audiencia con un repertorio de piezas clásicas, ejecutadas con gran destreza.
Sofía partió practicando violín a los 7 años como un juego, impulsada por su papá, Jorge Molina, quien es profesor de música y concertista en guitarra clásica.
Roxana Vargas, mamá de la niña prodigio, destaca los logros alcanzados por su hija, sin descuidar sus responsabilidades académicas como alumna 5° básico. “En el colegio ella sigue siendo una niña normal que juega y estudia con sus compañeros, mientras que en la universidad se comporta como una verdadera universitaria, hablando de música y acordes con sus pares, profesores y tutores”, explica.
La calidad interpretativa de Sofía es reconocida y alabada por expertos, quienes visualizan una promisoria carrera como violinista siempre que siga con una formación permanente y cuente con el apoyo de sus más cercanos.
Sus estudios en el conservatorio son financiados parcialmente gracias a una media beca otorgada por la Municipalidad de Santo Domingo. Sin embargo, sus padres deben hacerse cargo del resto de los costos que incluye pasajes a Santiago tres veces por semana, alimentación, materiales de trabajo, libros y repuestos del violín. En este sentido, Jorge y Roxana señalan que los aportes de privados y empresas serán siempre bienvenidos para poder continuar impulsando la carrera musical de Sofía. Los interesados en apoyar a la joven violinista, pueden contactar directamente a su mamá a su cuenta roxanademolina@gmail.com