NMWA-CHILE 2021: los hitos que marcaron un año distinto

A comienzos de este año la incertidumbre sobre la pandemia seguía latente a esperas de una vacuna, en ese período el Capítulo Chileno del NMWA continuó trabajando en su misión por visibilizar y promover a mujeres artistas en todas las disciplinas. En este mes hacemos un balance de los acontecimientos que definieron nuestro año.

En marzo nos dejó Wilhelmina Holladay, fundadora del National Museum of Women in the Arts. La coleccionista apasionada y comprometida con la defensa de las mujeres artistas en el mundo. Su legado se convirtió en el museo que fundó en Washington en 1987, el que hoy alberga a más de 5.500 obras de un conjunto de 1000 artistas mujeres. Hoy continúa como el único museo importante del mundo que está exclusivamente dedicado a defender a las mujeres a través de las artes.

Se inaugura de manera presencial la exhibición Historias de un Encierro

En el marco de las celebraciones del mes de la mujer, la muestra convocada por el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts junto a CV Galería tuvo su inauguración presencial el 24 de marzo tras presentarse de manera online en 2020. La exposición estuvo abierta al público hasta el 28 de mayo en la sala Secret Gallery, ubicada en Alonso de Córdova 4355, Vitacura.

CV Galería, en sala Secret Gallery, Alonso de Córdova 4355, Vitacura.

Debido a las restricciones sociales de ese entonces, se organizó una serie de After-Art con el fin de difundir y honrar el trabajo de nuestras 40 artistas. En ellos se invitó a un máximo de diez personas entre ellas, stakeholders del museo, auspiciadores del proyecto y artistas a un aperitivo en el restaurant Lolita Jones, seguido de una visita guiada a la exposición

Obra en celebración de las mujeres de Chile

Gráfica con diseño de la propuesta colaborativa ganadora.

El 20 de marzo se lanzó la convocatoria para realizar una obra en celebración de las mujeres de Chile. El proyecto fue impulsado por la alianza público-privada entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Municipalidad de Santiago y el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts.

Más de 50 creadoras entre escultoras, arquitectas y diseñadoras participaron de la iniciativa que anunció a sus ganadoras el 24 de junio. El primer lugar fue para la propuesta colaborativa presentada por las artistas Josefina Guilisasti, Cecilia Puga, Paula Velasco y Bárbara Barreda. También fueron distinguidas en segundo lugar las artistas Ignacia Murtagh y Andrea Murtagh y, en tercer lugar, Norma Julieta Ramírez

 

Retrospectiva Susana Wald

A comienzos de septiembre el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts celebró con gran éxito la visita guiada para sus socios a la exposición En busca de lo inasible, la primera retrospectiva de la artista Susana Wald (1937).

La muestra estuvo representada por temáticas como la vida y obra de la creadora, que se vio marcada tanto por los acontecimientos políticos mundiales, como también por las dificultades que sufrió por ser mujer dentro del contexto de una época tumultuosa.

La curadora Macarena Bravo junto a los socios del NMWA-CHILE durante la visita a la muestra.

La exhibición fue conducida por su curadora Macarena Bravo en el Museo Nacional de Bellas Artes. Posterior al encuentro, los socios de NMWA-Chile disfrutaron de un almuerzo en el restaurant Les Assassins, ubicado en el Barrio Lastarria.

Premio Artista Mujer 2021

El 24 de septiembre se anunció la convocatoria del Premio PAM, reconocimiento que buscó destacar la trayectoria y el trabajo de grandes mujeres artistas chilenas sobre los 65 años.

La iniciativa fue organizada por la Fundación Antenna y Bank of America junto a Collectio, el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, Studio Digital y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Eugenia Vargas-Pereira, Rosa Velasco, Paz Lira y Javiera Moreira

El 31 de octubre se anunció que la ganadora del primer lugar fue Eugenia Vargas-Pereira, mientras que las menciones honrosas fueron para Rosa Velasco y Paz Lira, junto al premio del voto del público para Javiera Moreira.

Recital de Alyson Rosales en la Embajada de Chile en EE.UU.

El mes de septiembre terminó con un emocionante concierto de la cantante lírica Alyson Rosales, ganadora de Mujeres en la Música III, en la Embajada de Chile en Washington D.C. El recital fue transmitido en vivo desde la cuenta del NMWA-CHILE en Instagram Live con una audiencia que disfrutó en sintonía la actuación de la intérprete.

La soprano Alyson Rosales durante su presentación en la Embajada de Chile en Washington D.C., Estados Unidos.

El evento contó con la asistencia de importantes personalidades ligadas al mundo de las artes y la política, como el embajador de Chile en EE.UU., Alfonso Silva; la embajadora de Guatemala en EE.UU., Rita Claverie; la subsecretaria de Estado en funciones a cargo de la gestión del gobierno de los Estados Unidos, Carol Pérez; entre otras. Junto a la presidenta del directorio del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, Drina Rendic; la directora de membresía y del concurso Mujeres en la Música, María Teresa Martínez; junto a miembros de la junta directiva y socios del NMWA, y la delegación de Chile.

Asamblea Anual NMWA-CHILE 2021

El 10 de noviembre se realizó la premiación anual NMWA-CHILE, cuyo objetivo es relevar y reconocer, tanto a aquellas mujeres que se destacan en el campo de la creación artística, la interpretación y/o la gestión cultural, como a aquellas instituciones que inspiran la labor y trabajo diario que realiza nuestra corporación en el campo del arte y la equidad de género.

Chantal Signorio, directora ejecutiva de Puerto de Ideas; la cineasta Maite Alberdi; y la soprano Verónica Villarroel.

Las ganadoras en esta edición fueron la soprano Verónica Villarroel con el premio a la Trayectoria; la cineasta, Maite Alberdi con el galardón a la Revelación; y el premio a la Institución Inspiradora fue para Puerto de Ideas.

COLAB-OBRA

El 29 de noviembre se celebró la última sesión del proyecto organizado por el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts en alianza con la Fundación Nuestros Hijos junto al auspicio de Carlos Herrera Máster en Acero.

La iniciativa tuvo el propósito de visibilizar y acercar el trabajo creativo de nuestras creadoras a niños y jóvenes entre 4 y 18 años en tratamiento oncológico pertenecientes a las escuelas hospitalarias de la fundación en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés y en el Hospital Dr. Sótero del Río.

Parte de los niños y jóvenes que participaron de los talleres impartidos en los colegios hospitalarios de la Fundación Nuestros Hijos.

Las artistas Andrea Lira, Paola Podestá y Alejandra Prieto fueron las encargadas de impartir tres talleres diferentes en los que niños y jóvenes crearon una pieza colaborativa. Las obras serán expuestas dentro de la fundación y se espera generar una colección de ellas en el tiempo. Las destacadas autoras han sido representantes de Chile en el programa bianual Women to Watch, organizado por nuestra sede en Washington D.C.