• Inicio
  • Quienes Somos
    • Sobre Capítulo Chileno NMWA
    • Organización
  • Comunidad
  • Proyectos
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos Galeria de Fotos
  • Eventos
    • Eventos
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Al día
    • Ventana de Socios y Colaboradores
    • Newsletter
    • Recortes de Prensa
    • Mujeres destacadas en las Artes
    • Entrevistas
      • Entrevistas NMWA – CHILE
      • Destacados Otros Medios
  • NMWA-WDC
    • Sobre el NMWA
    • Explore
    • APRENDA
    • FUNDADORES
    • www.nmwa.org
Menu
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Sobre Capítulo Chileno NMWA
    • Organización
  • Comunidad
  • Proyectos
    • Nuestros proyectos
    • Proyectos Galeria de Fotos
  • Eventos
    • Eventos
    • Galería de Fotos
  • Noticias
    • Al día
    • Ventana de Socios y Colaboradores
    • Newsletter
    • Recortes de Prensa
    • Mujeres destacadas en las Artes
    • Entrevistas
      • Entrevistas NMWA – CHILE
      • Destacados Otros Medios
  • NMWA-WDC
    • Sobre el NMWA
    • Explore
    • APRENDA
    • FUNDADORES
    • www.nmwa.org

FACEBOOK

INSTAGRAM

museodelamujerchile

Hoy celebramos el Día Internacional de los Museos Hoy celebramos el Día Internacional de los Museos. Instancia creada en 1977 por el Consejo Internacional de los Museos (@icomofficiel), con el fin de promover y proteger el patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial, alojado en los más de 95.000 museos existentes alrededor del planeta, además de fomentar la protección de los museos en situaciones de emergencia.

Bajo el slogan “El poder de los Museos”, la celebración de 2022 se refiere al poder de lograr la sostenibilidad, la innovación en la digitalización y la accesibilidad, y la construcción de la comunidad a través de la educación en los distintos museos alrededor del orbe.

Como Museo de la Mujer con sede en Washington DC (NMWA-Chile), no nos hemos querido quedar fuera de esta celebración, destacando los hitos que hacen de nuestro museo un espacio pionero consagrado al talento de las mujeres en las artes.

Si bien nuestro edificio está cerrado por una importante renovación, el Museo @womeninthearts continúa su trabajo a través de una lista dinámica de programas y eventos en línea, exhibiciones virtuales, y contenido digital en https://nmwa.org/whats-on/calendar/.

Les compartimos una pequeña selección de las artistas visuales chilenas que han exhibido en él: Paola Podestá Martí (@podestart), Alejandra Prieto (@a.prietos), y Andrea Lira (@andrealira).

¿Que artista chilena crees que debería ser parte de la colección del NMWA?

#diainternacionaldelosmuseos #NMWAChile #MuseodelaMujerChile #NMWA

Obras:
- Paola Podestá Martí, "Vergara Palace Cornice" (2010).
- Alejandra Prieto, "Pyrite Mirror" (2018).
- Andrea Lira en colaboración con Marisa Benji, "Rythms" (2013)

Créditos: @womeninthearts
Ser parte de “Mujeres en la Música IV” es muy Ser parte de “Mujeres en la Música IV” es muy sencillo, todas las cantantes líricas entre 18 y 35 años sean chilenas o residentes pueden postular. Visita nuestro website (en la bio), donde encontrarás las bases y el formulario de postulación. 

El Concurso cuenta con atractivos premios y la posibilidad de darse a conocer en escenarios internacionales.

Nuestras ganadoras de las versiones anteriores han logrado importantes reconocimientos, Yaritza Véliz (@yaritzavz) ganó el concurso de la Premiere Opera Foundation en Nueva York el 2020, María Luisa Merino (@maria_luisa_merino_r ) ganó el Primer Estímulo por la Temporada 2019 de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, y Alyson Rosales (@sopranoalysonrosales) fue la ganadora del Lions Club Stuttgart-Schlossgarten el año pasado.

Como Museo de la Mujer estamos orgullosos de sus triunfos y queremos que los talentos de nuestras jóvenes cantantes sean reconocidos en los escenarios más prestigiosos del mundo.

Si eres cantante lírica no pierdas esta oportunidad y participa.

@institutodemusicauah @uahurtado @fundacionibanezatkinson @fundacionmustakis @culturas_cl @vitacura_ @iicsantiagocl @liga_chileno_alemana

#MujeresenlaMúsicaIV #NMWACL #MuseodelaMujer
Yaritza Véliz (@yaritzavz) ganadora de “Mujeres Yaritza Véliz (@yaritzavz) ganadora de “Mujeres en la Música I”, María Luisa Merino (@maria_luisa_merino_r) ganadora de “Mujeres en la Música II”, y Alyson Rosales (@sopranoalysonrosales) ganadora de “Mujeres en la Música III”, triunfan en los principales escenarios líricos de Sudamérica, Estados Unidos y Europa.

Tal cómo ellas, tú puedes dar el paso más allá en tu carrera de cantante lírica de la mano de nuestro Concurso “Mujeres en la Música IV”

Hasta el 20 de junio estarán abiertas las postulaciones para “Mujeres en la Música IV”, organizado en conjunto con el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.

Pueden participar todas las cantantes líricas entre 18 y 35 años de manera absolutamente gratuita. Para más información visita www.capitulochilenonmwa.cl

¡No te quedes fuera!

#MujeresenlaMúsicaIV #NMWACL #MuseodelaMujer

@institutodemusicauah @uahurtado @fundacionibanezatkinson @fundacionmustakis @culturas_cl @vitacura_ @iicsantiagocl @liga_chileno_alemana
Hasta el 20 de junio estarán abiertas las postula Hasta el 20 de junio estarán abiertas las postulaciones al Concurso de Canto Lírico, Mujeres en la Música IV, proyecto organizado por El Museo de la Mujer Chile con sede en Washington DC (NMWA-Chile) y el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
El objetivo del concurso es otorgar una plataforma de desarrollo y visibilización de los talentos femeninos chilenos  en el ámbito del canto lírico y lograr proyectarlos  tanto local como internacionalmente.
Para esta cuarta versión se ha convocado a un jurado experto, de gran excelencia profesional y académica, para evaluar a las postulantes, que se espera sean numerosas.
Pueden concursar todas las voces femeninas entre 18 y 35 años de manera absolutamente gratuita.  Para más información visita www.capitulochilenonmwa.cl
@institutodemusicauah @uahurtado @fundacionibanezatkinson @fundacionmustakis @culturas_cl @vitacura_ @iicsantiagocl @liga_chileno_alemana
#MujeresenlaMúsicaIV #NMWACL #MuseodelaMujer
Hoy celebramos el día internacional de la danza, Hoy celebramos el día internacional de la danza, y quisimos repasar la trayectoria de quién fuera la primera bailarina estrella del Teatro @municipaldesantiago, @sara_nieto_ballet.

De nacionalidad uruguaya, Sara se integra al Ballet del Teatro Municipal en 1980, convirtiéndose en una figura emblemática de este cuerpo de baile durante esa década.

En su extensa carrera de bailarina, Sara bailó en mas de 1.500 funciones, cumpliendo roles de primera bailarina en mas de 100 roles, estrenó obras de destacados coreógrafos en Chile, Uruguay y España.

Hoy, a sus 74 años, Sara sigue imparable en su faceta de directora y coreógrafa. El Ballet del Sodre en Uruguay acaba de estrenar "Giselle" con su coreografía. En 2021 fue invitada por el Teatro Municipal a remontar "Tres Preludios" de Ben Stevenson para "Trilogía + 1", ballet que marco la re apertura de puertas de nuestro principal escenario nacional luego de la pandemia. El "Cascanueces" del Ballet del @teatro_nescafe de las Artes, compañía que dirige desde 2012, rompió records de ventas en sus funciones del pasado diciembre.

#MujeresenlaDanza #DíadelaDanza #MujeresenelBallet #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer

Créditos:José Luis Muñoz, @laterceracom
Madre actriz e hija dramaturga estrenan obra en el Madre actriz e hija dramaturga estrenan obra en el madrileño Teatro de la Usina.

Basándose en las obras de Chejov: “La gaviota” y “Las tres hermanas”, @feyuquiti se estrena en la dramaturgia y dirección con “Perdóname por solo acordarme de ti cuando me aburro”, obra en donde actúa su madre @mariaolgamattelira.

La obra reflexiona sobre la alienación del aburrimiento que supone estar vivo, en una existencia tan mundana, soñando con una épica que es imposible de mantener en vida, en donde sólo la muerte es épica y por eso es final.

Dos generaciones unidas por la vocación actoral, explorando las complejidades de las relaciones humanas en las tablas internacionales, visibilizando el quehacer de las mujeres en el teatro.

#DramaturgasChilenas #ActricesChilenas #MujeresenelTeatro #MujeresenlasTablas #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer

Fuente: @theclinic_cl
Violeta Parra es quizás la cantante y compositora Violeta Parra es quizás la cantante y compositora de música popular chilena más conocida de todos los tiempos, sus canciones son parte del cancionero latinoamericano, y aún a más de 50 años de su muerte sigue siendo un referente.

El documental “Violeta Existe” se estrenó este 21 de abril en los cines, antes fue galardonada como mejor documental en el festival @ineditchile 2021, y el pasado marzo fue la primera película chilena en ser presentada en el @grammymuseum.

“Violeta Existe” muestra el proceso de re grabación del último disco de Violeta: “Las últimas composiciones de Violeta Parra”, a cargo de sus nietos @angelparraorrego y @javieraparramusica,  en donde junto a varios músicos invitados se dieron a la tarea de re interpretar este icónico álbum. Complementan el relato entrevistas a reconocidos músicos chilenos, al filósofo y
musicólogo Gastón Soublette, y los registros de las grabaciones y del recital en conmemoración a los 100 años de Violeta llevado a cabo en el Teatro @municipaldesantiago el 2017.

Pueden ver el trailer de este documental en nuestros reels.

#ArtistasChilenas #MúsicasChilenas #MujeresenlaMúsica #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer

Fuente: @miradocchile
Hoy celebramos el Día del Libro, y que mejor que Hoy celebramos el Día del Libro, y que mejor que destacando una iniciativa que visibiliza a nuestras escritoras y poetas chilenas menos conocidas.

Bajo el título “Invisibles: la historia de la literatura que no te contaron”, este ciclo de conversatorios y lecturas dramatizadas, organizado por la Compañía @lateatralchile y el Colectivo de Escritoras Chilenas Feministas @autoraschilenas, busca reconocer el legado de escritoras chilenas que nunca ganaron el Premio Nacional de Literatura y que son poco valoradas en el currículum escolar.

El segundo ciclo termina el 26 de Abril y estará dedicado a María Monvel, poetisa de principios del siglo XX.

Una excelente instancia para conocer más sobre nuestros talentos nacionales que esperemos tenga más ciclos para abarcar a más escritoras que aún no han sido divulgadas apropiadamente.

#MujeresenlaLiteratura #EscritorasChilenas #PoetasChilenas #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer 

Fuente: @womantimescl
La artista visual @paz_lira_campino está presenta La artista visual @paz_lira_campino está presentando desde el 16 de marzo la instalación “Encáustica”, en la capilla del Centro Cultural @cmontecarmelo, en donde por medio de 750 bloques hechos con cera de abejas invita al espectador a una reflexión inmersiva en torno a la creciente extinción de las abejas y su impacto medio ambiental.

Hoy celebramos el Día de la Tierra, y queremos destacar cómo las artistas se hacen cargo de los problemas contingentes, tales como el cambio climático y la crisis medioambiental desde la sutileza de los lenguajes de las diferentes disciplinas artísticas.

Paz sacraliza un material degradable como la cera en una obra que interviene la arquitectura de un lugar ceremonial, dejando en el espectador nuevas significaciones y sensaciones estéticas.

Cuéntanos que artistas conoces que nos inviten a meditar sobre nuestro planeta.

#ArtistasChilenas #ArteyMedioAmbiente #DíadelaTierra #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer

Fuente y créditos: @culturaprovidencia
@juliatorofotos (Talca, 1933) es conocida por sus @juliatorofotos (Talca, 1933) es conocida por sus fotografías en blanco y negro de la vida cotidiana, la escena artística de los 80 y desnudos eróticos, sin embargo la escritura en forma de diarios es algo que ha venido desarrollando paralelamente, y que el pasado 9 de Abril lanzó al mercado de la mano de @lumenedit. 

Con prólogo de la escritora @ajefta, los diarios recogen con honestidad la fragilidad de la artista frente a su obra, al público y la crítica.

Por estos días y hasta el 24 de Abril, la galería de arte @factoriasantarosa está presentando sus trabajos fotográficos desde los 70 al 2020 bajo el título “El Estado Fotográfico”, en donde el público puede ver parte importante de su trabajo.

Dos maneras de acercarse a la carrera de esta octogenaria fotógrafa que para muchos es ya una figura de culto de nuestras artes visuales.

#MujeresFotógrafas #MujeresenelArte #EscenadeAvanzada #NMWACL #MuseodelaMujer

Créditos: @lumenedit 
Fuente: @cultolt
La vida y obra de la cantante Rosita Serrano (1912 La vida y obra de la cantante Rosita Serrano (1912-1997) ha sido llevada a las tablas por el @colectivo_makinados, y estará en cartelera hasta el 30 de Abril.

Rosita tuvo una vida novelesca, hija de diplomático y de la soprano Sofía del Campo de la Fuente, dió sus primeros pasos en la música junto a su madre en una gira por Europa en 1930. Gracias a un promotor alemán tuvo una meteórica carrera en la alemania nazi llegando a ser apodada como el Ruiseñor Chileno. Sin embargo a partir de 1940 comienza a dar conciertos en beneficio de judíos y daneses, ganándose la antipatía del Reich y siendo repatriada a Chile en 1943.

La puesta en escena de “Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano”, con la dirección de Patricio Pimienta, es un intento por poner en valor el legado de esta gran y desconocida artista, a través de su historia ficcionada la obra reflexiona sobre el rol ético de la artista frente a un régimen totalitario.

Gracias a la dramaturgia chilena muchas de nuestras figuras femeninas históricas han sido visibilizadas, acercando, por medio del lenguaje teatral, sus obras a audiencias nuevas y amplias. 

#ArtistasChilenas #MujeresenlaMúsica #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer

Fuente: @radiouchile 
Créditos: @centrogam
Hoy, en el día internacional del artista, quisimo Hoy, en el día internacional del artista, quisimos saber: ¿Cuál fue la primera artista plástica chilena?

Estuvimos investigando, y por lo que se sabe, Celia Castro fue la primera pintora profesional de Chile, que gozó de una libertad inusitada para su época, lo que le permitió desarrollarse artísticamente y consagrarse, abriendo el camino para las artistas mujeres que le siguieron, como la gran Rebeca Matte.

Celia nación en 1960 en Valparaíso, allí comenzó su formación son el pintor Manuel Antonio Caro, quién al reconocer su talento la instó a seguir estudios en Santiago, en donde fue discípula de Pedro Ohlsen y de Pedro Lira, de quién fuera una de sus más destacadas pupilas. Con él parte de gira a París a exhibir y perfeccionarse. En 1889 gana la tercera medalla de la Exposición Universal de París. De vuelta en Chile, el gobierno la beca en 1904 para que continúe su carrera en París, en donde reside por más de dos décadas.

Toda una pionera para nuestras artes, que aunque quizás no fue la primera en alzar los pinceles, sí fue la primera mujer en ser reconocida y celebrada socialmente por su talento artístico.

#ArtistasVisuales #ArteFeminista #ArtistasLatinoamericanas #NMWACL #MujeresenlasArtes #MuseodelaMujer
Cargar más… Síguenos en Instagram

AUSPICIADORES

AUSPICIADORES (2)
AUSPICIADORES (1)
AUSPICIADORES (3)
AUSPICIADORES (4)
Herrera_logo
Anterior
Siguiente

ALIANZAS

Alianzas (1)
Alianzas (2)
Alianzas (3)
Alianzas (4)
Alianzas (5)
Alianzas (6)
Alianzas (7)
Alianzas (8)
Anterior
Siguiente

COLABORADORES

colaboradores (7)
colaboradores (8)
colaboradores (9)
colaboradores (10)
colaboradores (11)
colaboradores (12)
colaboradores (13)
colaboradores (14)
colaboradores (1)
colaboradores (2)
colaboradores (3)
colaboradores (4)
colaboradores (5)
colaboradores (6)
Untitled design (2)
Anterior
Siguiente

Síguenos en:

Facebook Instagram

INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • nmwachile@capitulochilenonmwa.cl

Copyright 2020. Capítulo Chileno de National Museum of women in the Arts