Mujeres en la Música III, el concurso de canto lírico que busca destacar a las intérpretes chilenas, eligió a sus tres ganadoras 2019. Esta edición destacó por la alta participación de artistas provenientes de diferentes regiones del país.
Alyson Rosales. PRIMER LUGAR Y MEJOR INTERPRETACIÓN
Inició sus estudios vocales el año 2010 en la Universidad de Chile. En 2012 optó por continuar su enseñanza de manera particular con la Profesora Ahlke Scheffelt y desde el año 2016 estudia en la HMDK Stuttgart con la maestra Turid Karlsen.
Gracias a su talento y diciplina, Alyson fue becada por la “Corporación Amigos del Teatro Municipal”, “Fundación Ibañez Atkinson” y las fundaciones alemanas “Rotary Stiftung Stuttgart” y Richard-Wagner -Verband-International en Alemania.
Previó a ganar el concurso “Mujeres en la Musica III” Alyson había ganado algunos reconocimientos muy importantes como los premios del público y a la mejor chilena clasificada en el XLV Concurso Internacional Dr. Luis Sigall. Asimismo, el premio especial en la categoría canto lírico del “26º Concurso Internacional Gianluca Campochiaro 2017” en el Teatro Massimo Bellini (Catania, Italia). También, el cuatro lugar y dos premios especiales en el Competizione dell’opera 2019 en Sotchi, Rusia; el quinto lugar en “Neapolitan Masters Competition” en el Teatro Bellini (Nápoles, Italia), el premio del público “Nuits Lyriques de Marmande 2018“ (Francia) y “Gold Medal” en el “4th Manhattan International Music Competition” (EEUU).
Si quieres conocer más sobre Alyson, puedes revisar su entrevista en el siguiente link
Tabita Martínez. SEGUNDO LUGAR
En 2011, luego de un paso corto por el mundo de la pedagogía, Tabita Martínez se atrevió a seguir sus sueños y postuló a la Escuela de Canto Lírico a la Universidad de Chile. Terminó su educación universitaria de la mano del profesor Rodrigo Navarro, motivada por acelerar su proceso educativo y conquistar los escenarios.
En 2017 fue becada por la Corporación “Amigos del Municipal” para perfeccionarse en el Conservatorio del Liceu en Barcelona por un año.
Dentro de sus participaciones más destacadas, figura el primer lugar en el Festival lírico “Laguna Mágica”, que se realiza desde 2012 en San Pedro de la Paz, Concepción.
Su carrera se ha desarrollado simultáneamente en Chile y España. Hoy es considerada como una de las grandes promesas que proyecta los nuevos talentos de la lírica chilena.
Pamela Castro. TERCER LUGAR
Mujeres en la Música III marcó el debut de la soprano Pamela Castro en el mundo lírico. El canto la ha acompañado desde niña, en el coro de su iglesia y del colegio, luego en una banda metalera.
Pamela estudió dos carreras en paralelo, Ingeniería Comercial en la Universidad Alberto Hurtado e Interpretación Superior con mención en canto bajo la tutela de la profesora Viviana Hernández de la misma universidad.
La soprano espera proyectar su carrera en el extranjero, específicamente en Bélgica en la Chapelle Musicale Reine Elisabeth, donde anhela realizar un curso de perfeccionamiento de alto rendimiento vocal, bajo la tutela del barítono belga José Van Dam y la mezzosoprano francesa Sophie Koch.