10 mujeres chilenas, entre ellas varias de nuestras socias, formaron parte de la gira FOSTERING PHILANTHROPY AND INVESTING FOR IMPACT, organizada por la Embajada Estados Unidos en Chile, junto a Alejandra Valdés y Rosa Madera. La delegación visitó Washington, Nueva York, Denver y Miami
La gira, que se realizó entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre, se enmarca dentro del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP, por sus siglas en inglés) que es el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Lanzado en 1940, el IVLP es un programa de intercambio profesional que busca fomentar el entendimiento mutuo entre EE.UU. y otras naciones a través de visitas de corta duración a Estados Unidos, las cuales son cuidadosamente diseñadas para líderes emergentes extranjeros. Esta iniciativa refleja los intereses profesionales de los visitantes internacionales y apoyan los objetivos de política exterior de Estados Unidos.
Los líderes asisten a entrevistas profesionales con sus homólogos estadounidenses, aprenden sobre el sistema de gobierno estadounidense a nivel nacional, estatal y local, visitan instituciones, colegios, universidades y experimentan la cultura y la vida social estadounidense. Los representantes internacionales también comparten su cultura y conocimiento con sus anfitriones en Estados Unidos.
Los participantes del programa pasan a formar parte de la red de “almuni” del gobierno estadounidense y participan de la red global de estos becarios.
La presente gira se gesta a fines de 2017 cuando Alejandra Valdés deja sus funciones de gerente corporativo – luego de 14 años – en Fundación Mustakis y el capítulo chileno de National Museum for Woman in the Arts le entrega de manos de la embajadora Carol Perez, un reconocimiento. En la ocasión, Valdés invita a la embajadora a unir la filantropía chilena con la americana a través de mujeres, idea que cristalizó en 2018 en esta gira cuya organización Valdés compartió con Rosa Madera de la Fundación Empatthy, dedicada a la asesoría en filantropía estratégica e inversión social, quien ya se encontraba entonces en conversaciones similares con la embajada en esa fecha. Ambas son parte del Consejo Asesor del Capitulo Chileno del NMWA.
En la gira, participaron mujeres chilenas que trabajan en fundaciones y vinculadas a la filantropía desde el terreno y la acción cotidiana:
Elisa Ibáñez | Fundación Antenna | Organización dedicada a las artes visuales en Chile
Creamos vínculos entre el mundo del arte y la sociedad con el fin de construir y difundir la identidad cultural de nuestro país, fortaleciendo así el desarrollo humano de las personas. Apoyamos a artistas y creativos en la gestión y desarrollo de proyectos de arte e investigación artística. Construimos comunidad en torno al arte y operamos gracias al apoyo de nuestros miembros. |
Carmen Cisternas | Belen Educa | Organización sin fines de lucro, dependiente del Arzobispado de Santiago, que entrega educación de calidad en sectores vulnerables.
En sus 14 años ha levantado 12 colegios en 8 comunas de Santiago (Puente Alto, Maipú, La Pintana, Quilicura, Pudahuel, San Joaquín (La Legua-Emergencia), Santiago Centro, Cerro Navia) y en La Unión, en la Región de Los Ríos. |
Alejandra Valdés | Amanoz (Fundación Juan Carlos Kantor) | Organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es colaborar al bienestar emocional y afectivo de las personas mayores. A través de programas de voluntariado, formación y participación social queremos que las personas mayores sean alegres y participativas, conectadas con sus comunidades, visibilizadas como ciudadanas que aportan y capaces de contribuir a la construcción de un Chile mejor |
Rosa Madera | Empatthy | Fundación que diseña e implementa Planes de Filantropía Estratégicos y Sustentables a Familias, Family Offices, Empresas, Fundaciones, Entidades educacionales, Donantes individuales y Entidades público/privadas. |
Angélica Gellona | Fundación ACTUAL | Fundación Actual es una institución sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando el contacto con el arte, impulsando la vida de barrio y generando espacios de encuentro, aportando al mismo tiempo al desarrollo artístico del país |
Patricia Reutter | Fundación educacional, cientificia y cultural COLOREARTE | Hacer el bien mediante el fomento de la investigación y desarrollo de la creatividad y educación artrística y científica, como medios para el desarrollo de valores, competencias y habilidades que permitan un desarrollo integral de las personas a través del arte y la cultura |
Sara Browne | Fundación Alberto Cruz Covarrubias | Investigación, desarrollo y difusion de la cultura y el arte desde el aporte singular que significa para Chile y el mundo la creación artisitica, acedemica y cultural desarrollada a lo largo de la vida de Alberto Cruz C, Arquitecto |
Bárbara Cifuentes | Fundación RECCA | Comprometidos con el Bienestar de los Niños en Riesgo Social |
Ana Maria Vliegenhart | Fundación Katalapi | El Centro de Investigación y Educación Parque Katalapi es un área protegida privada, creada con el fin de apoyar la investigación científica vinculada al bosque nativo y al mismo tiempo enseñar a amar, conocer y valorar la naturaleza a niños, jóvenes y adultos.
El Parque Katalapi es una iniciativa de la Familia Corcuera Vliegenthart, propietarios y directores del parque desde 1994. |
Magdalena Edwards | Fundación Careno | El objetivo principal de la Fundación Careno es financiar proyectos que beneficien a personas en situación de pobreza, de necesidad o de abandono, cumpliendo de este modo la voluntad de su fundadora: “Dar cariño y amor, para que el necesitado pueda vivir sereno y tranquilo”. |