Despedimos el 2022 recordando las instancias que marcaron la agenda del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, donde a través de conversatorios, encuentros, concursos y premiaciones destacamos a las mujeres que definen nuestro quehacer cultural.
En esta nota compartimos parte de lo vivido.

Conversatorio “Mujeres Grandes en las Artes”, Casas de Lo Matta
Mes de la Mujer: Conversatorio “Mujeres Grandes en las Artes”
Conmemorando el Mes de la Mujer, el 30 de marzo realizamos una nutritiva conversación en torno a las oportunidades intergeneracionales de las mujeres en las artes, en donde contamos con la participación de tres mujeres grandes de la cultura de nuestro país: Carmen Luisa Letelier, Rosa Velasco y María Irene Alcalde.
En palabras de nuestra presidenta Drina Rendic, “Quisimos rendir homenaje a las mujeres artistas que no se han dejado vencer por la edad, sino que han persistido en entregar lo mejor de sus carreras profesionales a la sociedad que tanto necesita de ellas”.
María Irene Alcalde nos compartió la experiencia de comenzar una vida laboral después de los 40 años, y como el bagaje adquirido en el día a día le sirvió de ventaja en diversos ámbitos de su quehacer. Mientras, para la maestra y contralto, Carmen Luisa Letelier, su vida artística estuvo estrechamente ligada a la vida familiar. Rosa Velasco, en tanto, compartió cómo fue su proceso de búsqueda de un lenguaje personal para el desarrollo artístico.
Este encuentro en Casas de Lo Matta, organizado por el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, buscó reflexionar como los aportes de las mujeres grandes, impregnados de experiencia y sabiduría, engrandecen nuestro ecosistema cultural. Vale destacar que nuestras tres convocadas siguen en plena actividad, liderando cada una en su área, por lo que celebrarlas y visibilizarlas es algo que nos llenó de satisfacción.

Visita a “Concéntricos” de Liliana Iturriaga, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago
Visita Guiada: “Concéntricos” de Liliana Iturriaga
El 2 de agosto participamos de una jornada de apreciación y reflexión estética junto a nuestros socios y stakeholders en la visita guiada por la artista Liliana Iturriaga a su exhibición “Concéntricos”, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Liliana, en compañía de Fernando Pérez Oyarzún, Director del Museo Nacional de Bellas Artes y miembro del directorio del NMWA Chile, nos introdujeron en la exploración visual sobre la geometría y el arte cinético de la artista, donde conocimos las estrategias que dan vida a sus coloridas y dinámicas obras.
Luego de la visita al Museo continuamos con un almuerzo con la artista. En la ocasión nos acompañaron: Mariju Bofill (consejera en política y economía de la Embajada de EEUU en Chile), Erwan Vargas (jefe de división de la DIRAC), Clara Silva (encargada de música de la DIRAC), Daniela Aravena (encargada de artes visuales de la DIRAC), nuestros socios Alicia Larraín, Francisca Lohman, Luis Ignacio Ugalde, María Eugenia Ravard y Mercedes Izquierdo, junto a nuestra presidenta Drina Rendic, la directora de membresía de NMWA Chile Teruca Martínez y nuestra directora ejecutiva Macarena López.

Final del Concurso de canto Lírico “Mujeres en la Música IV”, Sala Vitacura
Concurso de Canto Lírico: “Mujeres en la Música IV”
Con el objetivo de visibilizar y promover a cantantes líricas emergentes, cuyo talento incipiente pasa desapercibido por los directores de teatro, agentes musicales o el mismo público, el Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA-CHILE) junto al Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, organizan la cuarta versión del Concurso de Canto Lírico “Mujeres en la Música”.
El proyecto contó con un jurado integrado por profesionales y académicos expertos: Alejandra Kantor (Presidenta de la Fundación Wagner Chile), Carmen Luisa Letelier (Premio Nacional de Artes y docente de la Universidad de Chile), Andrés Rodríguez-Spoerer (Gerente de Música de la Fundación Ibañez Atkinson), Andrés Rodríguez Pérez (Ex Director General del Teatro Municipal de Santiago), Patricio Sabaté (Barítono y Profesor de Música UC), Ahlke Scheffelt (Soprano y Profesora), Violaine Soublete (Presidenta del Jurado, intérprete nacional en canto, docente y directora de la Carrera de Interpretación Superior en Canto de la Universidad Alberto Hurtado).
El 1 de septiembre en la Sala Vitacura se celebró la final de esta cuarta versión de “Mujeres en la Música”, frente a una audiencia conformada por socios y colaboradores donde se presentaron las 6 finalistas. Las ganadoras fueron: Gabriela Gómez, primer lugar, Constanza Olguín, segundo lugar y Romina Jofré, tercer lugar.
El premio especial de los miembros del NMWA-Chile recayó en Marisol Vega. El premio a la mejor interpretación en idioma italiano fue para Romina Jofré, y el de idioma alemán para Gabriela Gómez, así como el Premio a la Canción de Arte de Compositores Chilenos, y el Premio de la Fundación Ibañez Atkinson.
La actividad finalizó con un cóctel en la Galería Patricia Ready, en honor a las participantes y sus familiares.

“Encontrarte” con la actriz Paulina García
Tertulias con reconocidas artistas: “EncontrArte”
Este año inauguramos el ciclo de tertulias íntimas para socios y amigos del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts: EncontrarArte.
La primera jornada contó con la reconocida escritora Carla Guelfenbein, en conversación con la abogada, académica y editora María Paz Garafulic. Instancia en que repasamos la trayectoria de Carla, nos enteramos de sus proyectos más recientes, y nos emocionamos con los detalles sobre su proceso creativo y la construcción de personajes.
En septiembre la actriz Paulina García conversó con la periodista Macarena Matte, relevando sus proyectos. Compartió, también, detalles sobre la internacionalización de su carrera, desde que ganara el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín como mejor actriz por “Gloria” el año 2013.
En noviembre finalizamos este ciclo 2022 de tertulias con la curadora Camila Marambio, en conversación con la artista visual y gestora cultural Daniela Aravena. Una jornada que nos introdujo al proyecto que representó a Chile en la Bienal de Venecia de este año: Turba Tol Hol-Hol Tol, obra transdisciplinaria sobre las turberas de la Patagonia, ecosistemas de gran valor ecológico.
Gracias al interés que generaron estos encuentros, continuaremos en 2023 con un nuevo ciclo de EncontrArte.

“Homenaje a las Mujeres de Chile”
Primera obra en Homenaje a las Mujeres de Chile
A principios del año 2021 el NMWA-Chile fue invitado a liderar la creación de la primera obra, a nivel nacional, en Homenaje a las Mujeres de Chile. Esta iniciativa se lleva a cabo a través de una alianza con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la Municipalidad de Cerro Navia, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y Parque Mapocho Río.
Por concurso abierto resultó ganador el proyecto escultórico/instalativo «Dionaea», de la colectiva formada por la artista Josefina Guilisasti, las arquitectas Cecilia Puga y Paula Velasco, y la arquitecta y escultora Bárbara Barreda.
La obra se emplazará en el Parque Mapocho Río, ubicado en la Comuna de Cerro Navia, cuyo entorno comprende áreas verdes, juegos infantiles novedosos realizados por arquitectos jóvenes, zonas de picnic, de deporte, entre otros. Un espacio que se proyecta como un hito dentro de la ciudad.
Como resultado de un trabajo de sociabilización y vinculación con el territorio, realizado con comunidades de mujeres de Cerro Navia, se fue reconociendo la historia común y la de cada una como experiencias e identidades entrelazadas. Esto llevó a renombrar la obra bajo el título: “Tejiendo Identidades”.
La construcción de la escultura ya se encuentra en su etapa final, y su entrega oficial está programada para el 26 de ese mes. Muy pronto les contaremos más detalles sobre su inauguración.